La Universidad de Cádiz ha sido el escenario de la Erasmus Library Staff Week, un evento que reunió a 15 profesionales del ámbito bibliotecario y de archivo provenientes de 12 países. Este encuentro internacional, organizado por el Área de Biblioteca, Archivo y Publicaciones, se enmarca dentro de la estrategia de internacionalización promovida por el programa Erasmus+, y busca facilitar un espacio para el intercambio, formación y cooperación entre personal técnico de bibliotecas universitarias.
Durante una semana llena de actividades, los participantes tuvieron la oportunidad de explorar los cuatro campus de la universidad. El programa incluyó presentaciones institucionales, visitas técnicas a las instalaciones bibliotecarias y sesiones interactivas donde el personal visitante pudo intercambiar experiencias con sus homólogos locales.
Clausura del Evento y Reconocimientos
El acto de clausura fue presidido por la vicerrectora de Internacionalización, Marcela Iglesias; la vicerrectora de Investigación y Transferencia, María Jesús Ortega; y el director del Área de Biblioteca, Archivo y Publicaciones, Jesús Fernández. Durante este evento se entregaron certificados a los participantes, quienes destacaron la importancia de estas iniciativas como impulsores de innovación, colaboración y proyección internacional en los servicios universitarios.
Las universidades representadas abarcaron una amplia geografía que incluye países como Ucrania, Nepal, Cuba, Costa de Marfil, Italia, Bosnia y Herzegovina, Malta, Kenia, Croacia, Argelia, Costa Rica y Suecia. Los asistentes compartieron información sobre las características y servicios ofrecidos por sus respectivas bibliotecas, lo que facilitó un análisis comparativo enriquecedor.
Oportunidades para el Desarrollo Profesional
Desde la organización del evento resaltan que esta Staff Week representa una valiosa oportunidad para el desarrollo profesional del personal técnico y administrativo. Además, fomenta la creación de alianzas institucionales centradas en temas cruciales como la gestión de la información, el acceso abierto, la digitalización y la transformación de los espacios bibliotecarios en entornos adaptados a las nuevas necesidades educativas.
A través de este tipo de encuentros, se busca no solo mejorar las prácticas actuales en el ámbito bibliotecario universitario, sino también fortalecer redes internacionales que beneficien a todos los involucrados en el sector educativo.