Del 1 al 3 de julio, Roquetas de Mar se convertirá en el escenario de un encuentro fundamental para periodistas y expertos, donde se debatirá sobre cómo preservar la veracidad y la ética en un entorno cada vez más influenciado por la inteligencia artificial, la desinformación y las nuevas tecnologías.
La Universidad de Almería ha organizado un curso de verano titulado ‘Periodismo en la era de la Inteligencia Artificial y la desinformación’. Este evento es una invitación a reflexionar sobre uno de los temas más cruciales del momento: cómo los profesionales del periodismo pueden garantizar información veraz y ética en un contexto digital que presenta múltiples desafíos.
Un curso para enfrentar los retos del periodismo moderno
Bajo la dirección de Antonia Sánchez Villanueva, asesora de comunicación de la UAL, y Pedro Manuel de la Cruz, director de La Voz de Almería, este curso se plantea como una respuesta a los retos que enfrenta el periodismo contemporáneo. La rápida evolución tecnológica y el aumento de canales digitales han complicado la labor informativa, poniendo a prueba las capacidades de los profesionales para ofrecer contenido útil y veraz.
Los asistentes tendrán acceso a experiencias directas compartidas por destacados periodistas como Isabel Morillo Arjona, directora de El Correo de Andalucía; Quico Chirino, director del Diario IDEAL; y Raquel Ejerique, adjunta a la dirección de Eldiario.es, entre otros. Estos expertos aportarán su visión sobre el impacto que las nuevas plataformas digitales están teniendo en el ejercicio del periodismo.
Análisis crítico del papel del periodismo en sociedades democráticas
El curso también contará con intervenciones académicas, incluyendo a catedráticos como Ramón Salaverría, de la Universidad de Navarra, y Juan Miguel Aguado, de la Universidad de Murcia. Además, el consultor en medios y transformación digital José Cerezo, autor del libro ‘Deconstruyendo los medios’, ofrecerá su perspectiva sobre el futuro del sector.
A lo largo del evento, se explorarán cuestiones vitales sobre el rol del periodismo en la sociedad actual, así como las estrategias necesarias para combatir la desinformación y mantener la credibilidad informativa. Este análisis será esencial para entender cómo adaptarse a un mundo donde las tecnologías avanzan rápidamente.
Apertura a diversos públicos interesados en el periodismo
El curso está diseñado no solo para estudiantes y docentes de disciplinas relacionadas con el periodismo, sino también para creadores de contenido y cualquier persona interesada en estos temas. En un contexto donde estamos inmersos en una auténtica ‘sociedad de la información’, es crucial abordar los desafíos que surgen con esta democratización del acceso a datos.
A medida que los medios tradicionales luchan por adaptarse al entorno digital, este curso busca resaltar la importancia del periodismo ético y profesional. Los participantes podrán reflexionar sobre las habilidades necesarias para seguir siendo relevantes en este panorama cambiante.
Las inscripciones ya están abiertas, disponibles a través del sitio web oficial de los Cursos de Verano de la Universidad de Almería.