iymagazine.es

Formación permanente

UPCT lanza 16 nuevos títulos de formación permanente, incluyendo microcredenciales universitarias
Ampliar

UPCT lanza 16 nuevos títulos de formación permanente, incluyendo microcredenciales universitarias

miércoles 28 de mayo de 2025, 09:00h

La UPCT ha aprobado 16 títulos de formación permanente, incluyendo ocho microcredenciales de posgrado. Estas nuevas credenciales abarcan temas como Igualdad de Género y prevención de delitos de odio. Además, se ofrecen cursos para docentes en áreas como aplicaciones de Office y resolución de conflictos. Esta iniciativa responde a las exigencias legales sobre inclusión y género, buscando adaptarse a las demandas sociales actuales.

El Consejo de Gobierno de la UPCT ha dado un paso significativo en el ámbito educativo al aprobar una oferta de 16 títulos de formación permanente. De estos, ocho corresponden a la innovadora categoría de microcredenciales universitarias de posgrado.

Las microcredenciales disponibles a partir de ahora en el portal de Formación Permanente de la UPCT son completamente nuevas, excepto la dedicada a la Programación para la Industria 4.0, que se ha consolidado como pionera en este formato y que iniciará su tercera edición en septiembre bajo la dirección de Antonio Guerrero.

Nuevas especializaciones y cursos para docentes

Los nuevos programas se llevarán a cabo entre otoño e invierno, dirigidos por Djamil Kahale, y tienen como objetivo formar especialistas en áreas cruciales como Igualdad de Género, Detección temprana de delitos de odio, Protección frente a la trata de personas, así como en temas relacionados con la intervención psicosocial y prevención del suicidio en adolescentes. También se abordarán cuestiones sobre coordinación parental y prevención del Chemsex.

Además, se han aprobado cursos específicos para docentes que ofrecen certificados en diversas áreas, incluyendo las aplicaciones de Office, técnicas para resolver conflictos, uso de nuevas TIC y estrategias de aprendizaje cooperativo. Todos estos cursos serán coordinados por Roberto Javier Cañavate y han sido implementados anteriormente.

Cumplimiento normativo y social

La vicerrectora de Estudios y Calidad, Arantxa Aznar, subraya que el cumplimiento del Real Decreto 822/2021, junto con la Ley Orgánica 10/2022 y la Ley 4/2023, exige a las universidades integrar contenidos que fomenten la igualdad de género, prevengan violencias sexuales e incluyan a personas LGTBI. Esta incorporación es esencial no solo para cumplir con las normativas legales, sino también para atender las demandas sociales actuales.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios