iymagazine.es

Proyecto sanitario

La UC se une al proyecto europeo SAM para mejorar la atención sanitaria y el bienestar social

domingo 08 de junio de 2025, 12:00h

La Universidad de Cantabria participa en el proyecto europeo SAM, que busca mejorar la atención sanitaria y el bienestar de la población mediante un gemelo digital inteligente. Con un presupuesto cercano a 2 millones de euros, el programa involucra a 25 entidades de España, Francia y Portugal. Liderado por la profesora Olga De Cos, SAM utilizará geotecnologías para personalizar servicios sanitarios y visibilizar activos en salud locales, fomentando así la salud comunitaria.

La Universidad de Cantabria (UC) se ha integrado en el ambicioso proyecto europeo denominado ‘Gemelo Digital Inteligente para la prescripción social en atención sanitaria primaria’, conocido como SAM, cuyo objetivo es mejorar la atención sanitaria y el bienestar de la población. Este programa cuenta con un presupuesto cercano a los 2 millones de euros, de los cuales 1,4 millones son financiados por fondos FEDER, y está enmarcado dentro de la convocatoria Interreg Sudoe.

La profesora Olga De Cos, titular del área de Geografía Humana en la UC, lidera esta iniciativa que se desarrolla en colaboración con un consorcio europeo encabezado por el Instituto de Investigación Marqués de Valdecilla (IDIVAL). En total, participan 25 entidades, incluyendo 15 socios beneficiarios y 10 asociados procedentes de España, Francia y Portugal.

Un equipo interdisciplinario al servicio de la salud

El equipo de la UC que trabaja en SAM está compuesto por ocho miembros: Olga De Cos, Valentín Castillo, Virginia Carracedo del Departamento de Geografía, Urbanismo y Ordenación del Territorio; David Cantarero, Javier Lera, y Paloma Lanza del Departamento de Economía; así como María Dolores Frías y Fernando García del Departamento de Matemática Aplicada.

El desafío que aborda SAM consiste en implementar la prescripción social en atención primaria mediante el uso del gemelo digital inteligente. Esta herramienta proporcionará un servicio web que permitirá al personal sanitario visualizar los determinantes sociales y activos relacionados con la salud cercanos a cada paciente. Así, se podrán personalizar rutinas y pautas saludables adaptadas a las características locales.

Innovación sociosanitaria basada en geotecnologías

Según explicó Olga De Cos, SAM representa un avance significativo en el ámbito sociosanitario gracias a su enfoque basado en geotecnologías. “Recrearemos el entorno de los pacientes a nivel edilicio para facilitar su visualización durante las consultas”, afirmó. Este proyecto tiene un alto impacto en diversas localidades como Penagos, contribuyendo a visibilizar los activos en salud disponibles.

A lo largo del desarrollo del proyecto, también se buscará trasladar estos hallazgos a las políticas sanitarias. Para ello, es fundamental contar con socios competentes en salud dentro del consorcio, como son la Consejería de Salud del Gobierno de Cantabria y otras instituciones relevantes.

David Cantarero, catedrático del Departamento de Economía, destacó que SAM es un claro ejemplo de creación de valor e innovación multidisciplinaria. “Evaluaremos experiencias piloto para proyectar mejoras en eficiencia y equidad”, añadió.

Estructura del consorcio SAM

El consorcio SAM está conformado por actores públicos del ámbito sanitario, administraciones locales, centros de investigación y universidades especializadas en diversas disciplinas como Geografía, Medicina y Economía. En total, cuenta con 15 socios beneficiarios repartidos entre España (6), Portugal (5) y Francia (4).

Entre las entidades españolas participantes se encuentran la Fundación Instituto de Investigación Marqués de Valdecilla IDIVAL -beneficiario principal-, así como universidades e instituciones dedicadas a la investigación sanitaria.

A su vez, el consorcio incluye 10 entidades asociadas que abarcan autoridades competentes en salud y gobiernos locales con competencias territoriales significativas.

Pie de foto: De izquierda a derecha: David Cantarero, Javier Lera, Paloma Lanza, Virginia Carracedo, Olga De Cos, Fernando García y Valentín Castillo.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios