iymagazine.es

Innovación sostenible

AIMPLAS impulsa recubrimientos ignífugos sostenibles y estudia bioplásticos seguros
Ampliar

AIMPLAS impulsa recubrimientos ignífugos sostenibles y estudia bioplásticos seguros

Por José Enrique González
x
jenriqueiymagazinees/8/8/19
lunes 09 de junio de 2025, 19:00h

AIMPLAS está desarrollando recubrimientos y compuestos ignífugos sostenibles para mejorar la seguridad en construcción y movilidad, mediante proyectos financiados por IVACE+i. Además, investiga la sostenibilidad y seguridad de bioplásticos, abordando su biodegradabilidad y el impacto ambiental de microplásticos. Estas iniciativas buscan innovar en materiales respetuosos con el medio ambiente y optimizar su producción, contribuyendo a una economía más verde y circular.

El Centro Tecnológico AIMPLAS se encuentra inmerso en dos proyectos innovadores cuyo propósito es desarrollar recubrimientos y compuestos ignífugos sostenibles, con el fin de incrementar la seguridad en el ámbito de la construcción y la movilidad. Asimismo, el Instituto Tecnológico del Plástico valenciano avanza en la investigación sobre la sostenibilidad y seguridad de los bioplásticos a lo largo de su ciclo de vida.

En un contexto donde la preocupación por el medio ambiente es cada vez más apremiante, AIMPLAS, junto al Instituto Valenciano de Competitividad e Innovación (IVACE+i), está llevando a cabo iniciativas financiadas por fondos FEDER. Estas iniciativas buscan obtener nuevos materiales compuestos ignífugos que no solo sean efectivos, sino también respetuosos con el entorno.

Proyectos REFUGI y NEOCOMP

El proyecto REFUGI tiene como objetivo principal el desarrollo de retardantes a la llama basados en fósforo, utilizando procesos mecanoquímicos que favorecen prácticas más sostenibles. Estos retardantes se integran en formulaciones de barnices diseñados específicamente para su aplicación en madera, mejorando así las propiedades ignífugas necesarias en el sector de la construcción.

Carolina Acosta, investigadora líder en Mecanoquímica y Extrusión Reactiva en AIMPLAS, ha destacado que “el uso de barnices ignífugos se ha incrementado debido a su capacidad para ofrecer un acabado similar a otros recubrimientos para madera, pero con una mayor resistencia al fuego”. Este enfoque busca no solo mejorar la eficiencia productiva, sino también reducir el impacto ambiental asociado.

Por otro lado, el proyecto NEOCOMP se centra en crear materiales compuestos ignífugos mediante tecnologías avanzadas. Esto incluye técnicas como deposición por fibra seca y fabricación aditiva, garantizando alta resistencia mecánica y durabilidad mientras se minimiza el impacto ambiental.

Sostenibilidad y seguridad de los bioplásticos

AIMPLAS también está realizando avances significativos en tres proyectos relacionados con los bioplásticos: CARACT4BIO, BIOSAFE, y EXTRACTOR. Estas iniciativas están dirigidas a estudiar la biodegradabilidad de plásticos biodegradables y compostables, así como los riesgos asociados a microplásticos durante su degradación.

CARACT4BIO busca establecer una correlación entre las características físicas y químicas de plásticos biodegradables y su capacidad para descomponerse en condiciones industriales. Giovanni Gadaleta, investigador del Laboratorio de Biodegradabilidad y Compostabilidad de AIMPLAS, enfatiza que “este proyecto proporcionará herramientas útiles para optimizar el diseño y producción de bioplásticos”.

Bajo el proyecto BIOSAFE, se están realizando estudios comparativos sobre sustancias migratorias generadas durante la degradación de plásticos biodegradables frente a los convencionales. Víctor Ruiz del Laboratorio de Cromatografía ha señalado que “esto ayudará a las empresas a entender mejor los riesgos ambientales asociados con estos nuevos materiales". Por último, EXTRACTOR desarrollará metodologías para extraer microplásticos en muestras complejas como compost o suelo.

A través de estas investigaciones, AIMPLAS reafirma su compromiso con la innovación sostenible y la mejora continua en la seguridad ambiental relacionada con los nuevos materiales plásticos.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios