La UNED lanza dos nuevos dobles grados para el siglo XXI
La Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) ha incorporado a su oferta académica dos innovadoras titulaciones: el Doble Grado en Ciencias Políticas y Sociología y el Doble Grado en Derecho y Trabajo Social. Estas nuevas propuestas educativas están diseñadas para responder a las demandas actuales del mercado laboral, ofreciendo una formación rigurosa y práctica que se puede cursar tanto en modalidad online como semipresencial. La matrícula estará abierta desde el 3 de julio hasta el 22 de octubre, sin nota de corte.
Nuevas titulaciones para un aprendizaje interdisciplinario
Con la creación de estos dobles grados, la UNED busca satisfacer la creciente necesidad de formación interdisciplinaria. Los estudiantes tendrán la oportunidad de obtener dos títulos oficiales en un período de cinco años, lo que les permitirá acceder a un amplio abanico de oportunidades laborales. Este enfoque educativo no solo proporciona una sólida base teórica, sino que también enfatiza la aplicación práctica del conocimiento.
Ciencias Políticas y Sociología: herramientas para comprender la realidad social
El Doble Grado en Ciencias Políticas y Sociología está orientado a formar profesionales capaces de analizar los complejos fenómenos políticos y sociales contemporáneos. Según Juan José Villalón Ogáyar, decano de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología, esta titulación responde a una demanda creciente entre los estudiantes que reconocen la complementariedad entre ambas disciplinas. “Este doble grado permite reducir el tiempo necesario para obtener ambos títulos al aprovechar las sinergias”, afirma Villalón, destacando las nuevas oportunidades laborales que se abren con esta formación.
Derecho y Trabajo Social: una respuesta integral a las necesidades sociales
Por otro lado, el Doble Grado en Derecho y Trabajo Social ofrece una formación que combina conocimientos jurídicos con competencias en trabajo social, enfocándose en contextos de vulnerabilidad y promoción social. Esta titulación está alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y promueve valores democráticos esenciales en el ámbito universitario.
Sonia Calaza López, decana de la Facultad de Derecho, resalta que este programa es una “apuesta decidida por una formación integral”. La combinación de estudios jurídicos con habilidades del trabajo social permitirá a los futuros graduados abordar situaciones complejas con ética y eficacia en diversos ámbitos profesionales.