iymagazine.es

Microcredenciales ULL

La ULL lanza un modelo de microcredenciales para la formación continua profesional
Ampliar

La ULL lanza un modelo de microcredenciales para la formación continua profesional

jueves 12 de junio de 2025, 18:00h

La Universidad de La Laguna ha presentado un innovador modelo de microcredenciales para responder a las demandas de formación continua en un mercado laboral en constante cambio. Este enfoque busca ofrecer experiencias de aprendizaje breves y flexibles, permitiendo a los profesionales adquirir y actualizar competencias específicas. La iniciativa, impulsada por la colaboración entre la universidad y el sector empresarial, se alinea con las directrices europeas y promueve la portabilidad internacional de las credenciales obtenidas.

    La transformación del mercado laboral exige cada vez más profesionales con una formación continua y flexible. En este contexto, la Cátedra CEOE-Tenerife Empresa y Relaciones Laborales de la Universidad de La Laguna ha llevado a cabo el encuentro titulado “Universidad y empresa: La importancia de la formación práctica”, donde se presentó un innovador modelo de microcredenciales.

    El evento, que tuvo lugar en la sede de CEOE Tenerife, contó con la participación de varios expertos en el área. El director general de CEOE-Tenerife, Eduardo Bezares, destacó la necesidad de fortalecer la colaboración entre las instituciones educativas y el sector empresarial. Por su parte, Julio Brito, director de la cátedra universitaria, expresó su agradecimiento por el interés en esta alianza y mencionó planes para implementar un modelo de formación dual que responda a las demandas del mercado laboral.

    Nueva propuesta formativa: Microcredenciales

    La directora del Centro de Formación Permanente, Isabel González Díaz, fue quien presentó el nuevo modelo formativo enfocado en la capacitación continua para trabajadores activos. Este enfoque surge como respuesta a un mandato de la Unión Europea, adaptándose a las necesidades específicas del contexto español mediante el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.

    Las microcredenciales consisten en breves experiencias educativas que pueden alcanzar hasta 15 créditos ECTS (equivalentes a un máximo de 150 horas). Se busca fomentar la adquisición y actualización de competencias alineadas con las exigencias del mercado laboral. Para ello, se contará con docentes tanto internos como externos a la universidad.

    Flexibilidad y adaptabilidad en el aprendizaje

    Este modelo está diseñado para ofrecer itinerarios formativos flexibles y apilables, permitiendo que cada curso tenga sentido por sí mismo o se acumule en credenciales más amplias. González enfatizó que los cursos están orientados hacia logros medibles en el aprendizaje y respaldados por un Sistema de Garantía Interno de Calidad (SGIC).

    Además, las microcredenciales se ofrecerán principalmente en formatos semipresenciales o virtuales para facilitar una mayor flexibilidad horaria. Están dirigidas a adultos con diversas trayectorias académicas, incluyendo tanto a profesionales como a personas desempleadas.

    Pacto universidad-empresa como motor del cambio

    El encuentro también incluyó una intervención destacada por parte de Raquel Alonso, quien compartió su experiencia acumulada durante casi dos décadas liderando iniciativas significativas en diversos sectores. Su intervención giró en torno al talento y la colaboración entre universidades y empresas, proponiendo un nuevo pacto que transforme las dinámicas actuales.

    A lo largo de su ponencia, Alonso abogó por un cambio paradigmático donde las prácticas se conviertan en “experiencias formativas integrales”. Propuso que los profesionales no solo sean transmisores sino co-creadores del conocimiento, fomentando así un propósito compartido entre todos los actores involucrados.

    Iniciativas concretas hacia una nueva formación profesional

    Pedro Álvarez, profesor titular especializado en orientación profesional, presentó la primera microcredencial: “Microcredencial en Formación de Tutores de Empresa”. Esta iniciativa busca fortalecer la formación continua dentro del ámbito empresarial mediante una estructura integral y competencial.

    A modo de cierre del evento, se generó un espacio para el debate entre representantes empresariales y miembros del Centro de Formación Permanente con el objetivo claro de explorar futuras colaboraciones que impulsen nuevas microcredenciales y acerquen este cambio educativo hacia la realidad deseada.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios