iymagazine.es

Biodiversidad universitaria

La UA revela la fauna vertebrada del campus universitario
Ampliar

La UA revela la fauna vertebrada del campus universitario

jueves 12 de junio de 2025, 18:00h

Un nuevo vídeo de la serie "Ciencia en la UA" revela la rica fauna vertebrada del campus de la Universidad de Alicante, donde se han registrado hasta 90 especies de aves. Además de aves comunes y migratorias, el campus alberga una variedad de animales como ardillas, erizos y ranas. Este entorno diverso ofrece a investigadores y estudiantes oportunidades para estudiar el comportamiento de estas especies en un espacio urbano.

El campus de la Universidad de Alicante (UA)Ciencia en la UA (#CienciaUA), se revela una sorprendente diversidad de fauna vertebrada que habita en este entorno universitario, a menudo ignorada por quienes transitan sus instalaciones.

A lo largo del año, se han registrado hasta 90 especies de aves en el campus, según datos de eBird España. Entre estas especies, destacan pequeños pájaros que pasan desapercibidos, aunque algunos como los gorriones y mirlos son más fácilmente reconocibles. También se pueden observar aves de mayor tamaño, como las gaviotas patiamarillas y las tórtolas turcas. Los espacios acuáticos del campus son un refugio para aves migratorias como el cormorán grande y la garza real, que disfrutan del paisaje del Bosque Ilustrado.

Diversidad animal en el campus

El entorno natural del campus abarca más de doscientos mil metros cuadrados de zonas verdes donde conviven diversas especies. Aquí es común encontrar ardillas, erizos, ranas y galápagos, así como murciélagos y salamanquesas. Además, los gatos domésticos también forman parte de esta rica biodiversidad.

Esta variedad de fauna no solo embellece el paisaje universitario, sino que también ofrece a los investigadores y estudiantes del Departamento de Ecología oportunidades únicas para realizar estudios sobre el comportamiento de estas poblaciones en entornos urbanos. La interacción entre la naturaleza y la educación superior crea un ambiente propicio para el aprendizaje y la investigación científica.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios