iymagazine.es

Liderazgo futuro

El futuro del liderazgo: un enfoque más humano y estratégico según The Valley
Ampliar

El futuro del liderazgo: un enfoque más humano y estratégico según The Valley

viernes 13 de junio de 2025, 18:48h

The Valley ha celebrado su primera edición del Top Management Summit, un encuentro dirigido a líderes empresariales para reflexionar sobre el futuro del liderazgo en un entorno cambiante. La jornada se centró en la importancia de la toma de decisiones responsables y estratégicas, especialmente ante los desafíos que plantea la inteligencia artificial y la biotecnología. Expertos como Ignacio del Pozo y David Vivancos abordaron temas sobre la automatización, las soft skills y el potencial de la biotecnología. El evento busca fomentar una visión humanista en el liderazgo, donde cada decisión impacta no solo en las organizaciones, sino también en la sociedad.

La toma de decisiones en el ámbito empresarial ha evolucionado de ser un mero ejercicio táctico a convertirse en una responsabilidad crucial hacia el futuro. En la actualidad, las acciones del presente tienen repercusiones inmediatas que afectan tanto al negocio como a su entorno social y tecnológico. Con este contexto, The Valley ha inaugurado un espacio de análisis y reflexión sobre los desafíos que la inteligencia artificial (IA) presenta para la creación de visiones estratégicas a medio y largo plazo.

Recientemente, se llevó a cabo la primera edición del Top Management Summit, un evento exclusivo dirigido a líderes empresariales que reunió a más de cincuenta altos directivos bajo el lema: “¿Cómo construimos el futuro con cada decisión del presente?”. Este encuentro se enfocó en ofrecer una perspectiva estratégica y humanista, propiciando un espacio para el networking y el intercambio de ideas sobre el papel de la tecnología y la ética en un entorno empresarial cambiante.

Transformación del liderazgo en tiempos inciertos

El liderazgo actual enfrenta transformaciones significativas. La incertidumbre se ha convertido en una constante, y tecnologías emergentes como la IA y la biotecnología presentan no solo oportunidades, sino también dilemas éticos sin precedentes. En este nuevo escenario, la toma de decisiones trasciende lo táctico; ahora es esencial anticiparse y actuar con propósito, construyendo desde lo humano.

Cada decisión tomada por los altos directivos tiene consecuencias que van más allá del ámbito empresarial. Afecta al entorno social y determina el rumbo que tomará la sociedad en los próximos años. Por ello, construir el futuro requiere reflexión crítica y participación activa en foros donde se compartan ideas entre líderes que enfrentan retos similares.

Liderar con responsabilidad hacia el futuro

Juan Luis Moreno, Partner & Managing Director de The Valley, enfatizó: “Liderar hoy implica ser muy consciente de las consecuencias que tienen nuestras decisiones en el largo plazo. El futuro no es un destino; es una construcción continua”. Con esta iniciativa, se busca proporcionar un espacio para que los directivos tomen decisiones alineadas con sus visiones futuras.

Los retos venideros incluyen gestionar la creciente incertidumbre tecnológica, especialmente en lo relacionado con la IA y la biotecnología. Estos avances no solo presentan desafíos técnicos, sino también dilemas éticos que requieren una reflexión profunda. Los líderes deben guiar a sus equipos en un entorno complejo e impredecible, fomentando una cultura de innovación y aprendizaje continuo.

Reflexiones sobre ética y tecnología

Durante el evento, Ignacio del Pozo, COO en IBM, destacó la necesidad de mantener lo humano ante la automatización creciente: “Hay que dejar a las máquinas ser máquinas y al humano ser humano”. También subrayó la importancia de transformar el sistema educativo para fortalecer las soft skills desde una edad temprana.

Por su parte, David Vivancos, CEO de Artificiology, planteó si la biotecnología será la próxima revolución tras la IA. Presentó casos concretos sobre tratamientos personalizados basados en biotecnología e indagó sobre conceptos como “life as a service”, sugiriendo una integración más profunda entre humanos y tecnología.

Un legado para las futuras generaciones

Macarena Estévez, CEO de Cirentis, compartió su visión mediante un relato titulado Conversaciones con mi nieta en 2045, invitando a reflexionar sobre “el legado que dejamos con cada decisión”. Abordó temas como la inteligencia artificial emocional y advirtió sobre el riesgo de que las nuevas generaciones pierdan autonomía crítica. Defendió que solo reforzando valores como la empatía y la compasión, podremos dirigir adecuadamente nuestra sociedad.

A través del Top Management Summit, The Valley reafirma su compromiso por ser un punto de encuentro donde los líderes actuales se preparan para construir el mañana. En un mundo donde los cambios son vertiginosos, brindar tiempo y contexto para tomar decisiones informadas es más necesario que nunca. Porque hoy día, el verdadero liderazgo no solo gestiona lo urgente; también edifica el futuro con cada elección realizada.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios