El proyecto ‘DISEJUF’ ha sido galardonado como la mejor ‘idea innovadora de negocio’ en la Iniciativa Campus Emprendedor. Este dispositivo consiste en una máscara electrónica digitalizada de precisión, diseñada para mejorar el flujo de aire y facilitar el entrenamiento de la musculatura respiratoria, así como para ofrecer atención domiciliaria a pacientes con necesidades específicas.
Los investigadores Jesús Seco Calvo, del Instituto de Biomedicina (IBIOMED), y Juan Felipe García Sierra, ambos de la Universidad de León (ULE), junto con Diego Fernández Lázaro, del Campus de Soria de la Universidad de Valladolid (UVA), fueron reconocidos el pasado viernes con este prestigioso premio en el Certamen Iniciativa Campus Emprendedor 2024.
Un Dispositivo Innovador para la Salud Respiratoria
‘DISEJUF’ es un producto sanitario activo que depende de energía externa, orientado a mejorar las funciones biológicas y proporcionar apoyo diagnóstico. Está diseñado especialmente para personas que han padecido COVID-19, aquellos con enfermedades broncopulmonares y también para quienes buscan optimizar su rendimiento físico a través del fitness.
Este dispositivo se presenta como una mascarilla que permite un entrenamiento muscular respiratorio controlado, ayudando a fortalecer la musculatura respiratoria y aumentar la capacidad pulmonar. Según explica Jesús Seco Calvo, “hemos demostrado que el entrenamiento muscular respiratorio es eficaz para mejorar los parámetros respiratorios y físicos tras 4-6 semanas de intervención”.
Mejoras en Calidad de Vida y Telemedicina
El uso del dispositivo no solo contrarresta los síntomas asociados a enfermedades respiratorias, sino que también mejora notablemente la tolerancia a la fatiga. Esto se traduce en una mayor eficiencia respiratoria y un estado físico superior, lo que impacta positivamente en la calidad de vida diaria de los usuarios.
Los investigadores destacan que “la telemedicina y la digitalización que ofrece esta original mascarilla la posicionan como un instrumento diferencialmente eficaz para desarrollar planes autónomos de tratamiento en pacientes con enfermedades respiratorias crónicas”. Gracias a su aplicación móvil integrada, se facilita el intercambio continuo de información entre pacientes y profesionales sanitarios.
Pioneros en el Tratamiento Respiratorio
DISEJUF tiene el potencial de transformar la gestión tanto de pacientes con enfermedades respiratorias como de personas sanas activas físicamente. Su implementación podría facilitar un seguimiento exhaustivo del tratamiento, detectar anomalías respiratorias y permitir un cribado precoz, logrando así una monitorización completa del usuario.
Dicho dispositivo ha sido premiado por su innovación dentro del certamen ‘Iniciativa Campus Emprendedor’, parte del Plan de Transferencia de Conocimiento Universidad-Empresa coordinado por la Fundación Universidades y Enseñanzas Superiores de Castilla y León. Actualmente, se encuentra en una fase intermedia, con un prototipo completamente desarrollado listo para ser comercializado próximamente.
Impacto Global de las Enfermedades Respiratorias
Las enfermedades respiratorias crónicas afectan a cerca de quinientos millones de personas en todo el mundo. La Organización Mundial de la Salud (OMS) señala que estas patologías son una causa significativa tanto de discapacidad como de mortalidad global. A pesar de su gravedad, suelen recibir escasa atención en los debates sobre salud pública.
A través del desarrollo del producto ‘DISEJUF’, los investigadores buscan mejorar significativamente la calidad de vida de quienes padecen estas condiciones mediante un enfoque innovador centrado en el entrenamiento muscular respiratorio. La Sociedad Respiratoria Europea y otras entidades relevantes afirman que este tipo de entrenamiento es esencial para optimizar las capacidades respiratorias y mejorar la calidad general del bienestar físico.