iymagazine.es

Simposio invernaderos

GreenSys2025: Almería acoge a expertos en tecnología de invernaderos
Ampliar

GreenSys2025: Almería acoge a expertos en tecnología de invernaderos

lunes 23 de junio de 2025, 09:30h

Del 22 al 27 de junio, la Universidad de Almería acogerá el simposio GreenSys2025, reuniendo a más de 300 expertos de 35 países para discutir tecnologías avanzadas en invernaderos sostenibles. Este evento, el mayor de su tipo en España, incluirá presentaciones sobre inteligencia artificial, control climático y producción sostenible. Con seis áreas temáticas, busca fomentar el intercambio de conocimientos entre científicos y profesionales del sector hortofrutícola.

    Del 22 al 27 de junio, la Universidad de Almería (UAL) será el escenario de la décima edición del Simposio Internacional GreenSys, que reunirá a científicos de 35 países para debatir sobre “Tecnologías avanzadas y gestión eficiente para invernaderos sostenibles”.

    Este evento marca un hito al ser la primera vez que España acoge el mayor congreso científico dedicado a la tecnología de invernaderos. Con más de 300 especialistas participando, se abordarán seis áreas temáticas fundamentales. La UAL organiza este simposio en colaboración con la International Society for Horticultural Science (ISHS), lo que garantiza una amplia representación internacional.

    Un Encuentro Global en Almería

    GreenSys 2025 promete ser un punto de encuentro clave para el intercambio de experiencias entre investigadores dedicados a los cultivos hortofrutícolas en Agricultura de Ambiente Controlado (CEA). La provincia de Almería, que cuenta con la segunda mayor concentración de invernaderos del mundo, abrirá sus puertas a ingenieros y técnicos del sector hortícola en una jornada especial el 26 de junio. Se han seleccionado 12 presentaciones relevantes para la horticultura local, donde expertos internacionales compartirán innovaciones en inteligencia artificial, control climático y energías renovables.

    El simposio cuenta con el respaldo del Colegio Oficial de Ingenieros Agrónomos de Andalucía (COIAA) y varias empresas del sector, asegurando así una participación activa del ámbito productivo. Además, se prevé una destacada presencia de investigadores chinos gracias a la colaboración con China Richland Sources.

    Temáticas Abordadas en GreenSys 2025

    Bajo la dirección de Diego Luis Valera Martínez y Francisco Domingo Molina Aiz, profesores de Ingeniería Agroforestal en la UAL, el simposio se estructurará en seis áreas temáticas. Estas incluyen desde el control climático hasta la robótica y digitalización en invernaderos. La producción sostenible también será un tema central, enfocándose en aspectos como la bioeconomía circular y las huellas ambientales.

    Almería se destaca no solo por su producción hortofrutícola —casi cuatro millones de toneladas anuales— sino también por contar con centros científicos reconocidos como la Plataforma Solar de Almería. Con siete oradores principales ya confirmados, entre ellos François Laurens y Fátima Baptista, se espera que este evento sea un gran éxito tanto en participación como en impacto científico.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios