iymagazine.es

Apoyo divulgación

La UA recibe apoyo de FECYT para la divulgación científica
Ampliar

La UA recibe apoyo de FECYT para la divulgación científica

lunes 23 de junio de 2025, 09:30h

La Universidad de Alicante (UA) ha obtenido apoyo de FECYT para su programa anual de divulgación científica, siendo una de las 33 propuestas seleccionadas entre 55. Este VI programa incluye diversas actividades, como la European Researchers’ Night y talleres educativos, que buscan acercar la ciencia a la sociedad y fomentar el interés por la investigación entre los estudiantes y el público en general.

    La Universidad de Alicante (UA) ha logrado nuevamente el respaldo de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), obteniendo una ayuda destinada a actividades de divulgación científica. De las 55 propuestas presentadas, UA Divulga ha sido seleccionada como una de las 33 iniciativas aprobadas en la categoría del “Programa anual de actividades UCC+I”.

    Este VI programa anual incluye más de una docena de acciones que refuerzan el compromiso institucional de la UA, bajo el ala del Vicerrectorado de Transferencia, Emprendimiento y Divulgación Científica. La meta es clara: acercar el conocimiento científico a toda la sociedad, fomentando así una mayor interacción entre los investigadores y el público.

    Actividades destacadas del programa

    Entre las actividades programadas se encuentra la European Researchers’ Night-Nit de la Investigació, que celebrará su octava edición el 26 de septiembre de 2025. Además, se llevarán a cabo iniciativas consolidadas como “Ven a hacer prácticas a la Universidad”, “El Pati de la Ciència”, “Ciencia en femenino” y “La UA va al cole”.

    Otras propuestas incluyen el Aula de Ciencia y Tecnología, la Geoyincana en el campus, visitas al Museo de la Biodiversidad y las Estaciones Científicas de la UA, así como un recorrido matemático por el campus. También se ofrecerá un ciclo de conferencias titulado ConCiencias, un curso sobre cómo Divulgar Ciencia en el siglo XXI, y el proyecto NAM-Navegando Arquitecturas de Mujer, enfocado en comunicar los resultados de investigaciones científicas.

    Colaboración con investigadores

    Todas estas actividades están respaldadas y coordinadas por investigadores e investigadoras provenientes de todos los centros que integran la UA, además del apoyo logístico proporcionado por la Unidad de Comunicación. Este esfuerzo conjunto subraya la importancia que tiene para la universidad no solo generar conocimiento, sino también compartirlo con un público más amplio.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios