iymagazine.es

Divulgación científica

La UPV destaca por su proyecto de divulgación científica en las Fallas

La UPV destaca por su proyecto de divulgación científica en las Fallas

martes 09 de septiembre de 2025, 14:58h

El proyecto "La Ciència a les Falles" de la UPV ha sido reconocido por la FECYT como un ejemplo de excelencia en divulgación científica, destacando su impacto en la cultura científica.

Excelencia e innovación en divulgación científica

La Ciència a les Falles: Un proyecto destacado de la UPV

El proyecto La Ciència a les Falles, promovido por la UCC+I del Área de Comunicación de la Universitat Politècnica de València (UPV), ha sido seleccionado en el catálogo anual elaborado por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT). Esta elección resalta su papel como ejemplo de excelencia e innovación en la divulgación científica.

Este catálogo incluye diez actividades, seleccionadas entre más de 200 iniciativas propuestas por diversas UCC+I del país. Todas ellas han sido desarrolladas en el marco de la Convocatoria de ayudas para fomentar la cultura científica, tecnológica y de innovación durante los últimos tres años.

Desde FECYT destacan que “el objetivo de esta selección es poner en valor la calidad de los proyectos financiados y servir de inspiración para aquellas entidades que deseen implementar actividades de divulgación científica”.

Nuevas ediciones y reconocimientos

José E. Capilla, rector de la UPV, subraya que “la inclusión de nuestro proyecto en este catálogo es un reconocimiento más a esta iniciativa que comenzamos hace dos años. Es un aliciente para seguir trabajando con el fin de llevar la ciencia a todos, especialmente a través de nuestra gran fiesta local”. Además, se anticipa una nueva edición de La Ciència a les Falles con importantes novedades y actividades.

“La Ciència a les Falles” forma parte del programa anual de comunicación y divulgación científica de la UPV, impulsado por su Área de Comunicación y la comisión Avda. Tarongers – Universitat Politècnica-Camí de Vera. Este proyecto tiene como finalidad reconocer y premiar las mejores escenas o ninots que fomenten la divulgación científica durante las Fallas.

En 2023, las comisiones ganadoras incluyeron a Carrera de San Luis-Rafael Armiñana en categoría infantil, destacando figuras científicas como Jane Goodall, Valentina Tereshkova y Marie Curie. En mayores, Nador-Milagrosa presentó “Mójate por la ELA”, enfatizando la importancia de investigar contra esta enfermedad. Para 2024, Creu i Mislata se llevó los dos primeros premios con escenas sobre el Día Internacional de la Mujer y los avances en inteligencia artificial.

Afrontando nuevos retos en 2026

La Universitat Politècnica de València ya trabaja en su tercera edición del proyecto, que promete llenar nuevamente las Fallas con ciencia en 2026. Las comisiones falleras interesadas podrán participar presentando un ninot o escena donde la ciencia sea protagonista. Esto puede incluir desde figuras históricas hasta avances científicos significativos.

En definitiva, se busca crear ninots que acerquen la ciencia a quienes visiten las fallas, contribuyendo así a una mayor apreciación del conocimiento científico entre el público general.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios