Un total de cuatrocientos investigadores se dan cita en las X Jornadas Doctorales del Campus Mare Nostrum, que se celebran en la Universidad de Murcia. Este evento reúne a varias decenas de doctorandos de la Universidad Politécnica de Cartagena, quienes presentan las líneas de trabajo de sus tesis a través de 302 comunicaciones. Investigadores de 15 países participan en esta importante actividad académica.
La inauguración del evento estuvo a cargo de los rectores de las universidades públicas de la Región de Murcia: Mathieu Kessler, por la UPCT, y José Luján, por la UMU. El objetivo principal es fomentar el conocimiento mutuo entre los estudiantes de doctorado en diversas áreas del saber, promoviendo así el intercambio de experiencias y el debate académico.
Colaboraciones y Sinergias en Investigación
El director de la Escuela Internacional de Doctorado de la UPCT, Francisco Artés Hernández, destacó que “las sinergias y colaboraciones que surgen de estos foros los hacen especialmente interesantes para el desarrollo de las investigaciones doctorales y el futuro desarrollo de proyectos de I+D+i.”
La influencia creciente de la Inteligencia Artificial ha sido un tema central en estas jornadas. El director de la EIDUM, Juan Manuel Hernández Campoy, subrayó que este fenómeno ha llevado a dedicar dos de las tres ponencias plenarias a discutir sus implicaciones. Uno de los ponentes será el vicerrector de Estrategia Digital e Inteligencia Artificial de la UPCT, Pablo Pavón.
Tema Central: Inteligencia Artificial y su Impacto
Sonia Madrid, vicerrectora de Estudios de la UMU, comentó sobre la necesidad urgente “de encontrar el punto intermedio entre los tecnoflipados y los tecnófobos” respecto a las visiones encontradas sobre la IA. En este contexto, Kessler expresó su deseo por acoger pronto a los doctorandos en los claustros académicos, mientras que Luján rindió homenaje a los directores de tesis doctoral.
A lo largo del evento, se llevarán a cabo sesiones orales presididas por profesores como Ángel Faz, Ángel Molina, y Roque Torres. Los estudiantes provenientes de diez programas diferentes expondrán sus trabajos mediante presentaciones o pósteres.
Temas Innovadores Presentados por Investigadores
Diversas temáticas serán abordadas durante las jornadas, incluyendo herramientas para monitorizar balsas, incentivos agroforestales para cultivadores de café, bioingeniería microbiana, biolubricantes, nuevos bioplásticos y modelos avanzados para detectar riesgos relacionados con caídas en personas mayores. Estos temas reflejan el compromiso con la innovación y el avance científico desde la Politécnica.