iymagazine.es

Matemáticas Ciudad Juárez

Sábados en la Ciencia conecta matemáticas con la vida cotidiana

Sábados en la Ciencia conecta matemáticas con la vida cotidiana

martes 23 de septiembre de 2025, 19:21h

La UACJ organizó "Sábados en la Ciencia", un evento que destacó la relevancia de las matemáticas en la vida cotidiana, conectando conceptos desde la astronomía hasta la economía.

La Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ) ha logrado captar la atención de la comunidad con una propuesta educativa que busca responder a la inquietud: ¿y eso de qué me sirve?. Este enfoque se llevó a cabo en el marco del programa Sábados en la Ciencia, donde se redescubrió la relevancia de las matemáticas en nuestra vida diaria.

El evento tuvo lugar el 20 de septiembre a la 1:30 p.m., en la sala de cine 3D de La Rodadora Espacio Interactivo, y fue de acceso gratuito. Bajo el título Matemáticas… ¿y eso de qué me sirve? Un paseo desde la astronomía hasta la economía, el doctor Rubén Germán Almanza Rodríguez, profesor investigador del Departamento de Ciencias Sociales del Instituto de Ciencias Sociales y Administración (ICSA), guió a los asistentes en un recorrido que enlazó la ciencia numérica con fenómenos tan variados como el cosmos y las finanzas.

Las matemáticas, nos guste o no, las utilizaremos en cualquier aspecto de nuestra vida profesional”, afirmó el doctor Almanza Rodríguez durante su intervención. El objetivo principal del evento fue desmitificar los conceptos erróneos sobre la dificultad inherente a esta disciplina, subrayando que las matemáticas son herramientas fundamentales para modelar sistemas complejos, analizar datos y tomar decisiones informadas tanto en lo cotidiano como en diversas áreas científicas.

Conexiones entre Matemáticas y Diversas Disciplinas

A lo largo de la charla, se exploraron temas que abarcan desde el catálogo de Netflix, hasta los «likes» en Facebook. Se hizo hincapié en cómo conceptos antiguos como el Teorema de Pitágoras y los sistemas sexagesimales utilizados por civilizaciones como los mesopotámicos y egipcios son esenciales para comprender nuestro universo actual.

El evento también se transmitió en vivo a través de diversas plataformas como Divulgación Científica UACJ, Cultura UACJ, Formación Cultural UACJ, TV UACJ, La Rodadora, y la Academia Mexicana de Ciencias, A.C., con el propósito de acercar la ciencia a un público diverso, enfocándose especialmente en niños y jóvenes.

La Dirección General de Difusión Cultural y Divulgación Científica de la UACJ reafirma su compromiso con la sociedad al vincular el conocimiento académico con iniciativas que fomenten una cultura científica sólida en esta región fronteriza.

Cierre del Evento e Impacto Social

A través de este tipo de actividades, se busca no solo educar sino también inspirar a futuras generaciones a apreciar las matemáticas como una herramienta vital para entender y enfrentar los desafíos del mundo moderno. La interacción entre ciencia y comunidad es esencial para construir un futuro más informado y crítico.

A medida que eventos como este continúan proliferando, queda claro que las matemáticas no son solo números; son un lenguaje universal que conecta disciplinas y realidades diversas.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios