La Junta de Andalucía reafirma su compromiso con la internacionalización universitaria. El consejero de Universidad, Investigación e Innovación, José Carlos Gómez Villamandos, ha destacado la importancia de la proyección internacional en el sistema público universitario andaluz. Durante su intervención en las XXIII Jornadas CRUE-Internacionalización y Cooperación, subrayó que se han aprobado 22 nuevas titulaciones con carácter internacional, además de reforzar el complemento regional al programa Erasmus+ y establecer la Oficina Europea de Coordinación de la Investigación.
Gómez Villamandos explicó que estas nuevas titulaciones, que incluyen un grado, 17 másteres y cuatro doctorados, comenzarán a impartirse en el curso académico 2025/2026 en seis universidades: Cádiz (UCA), Granada (UGR), Huelva (UHU), Jaén (UJA), Málaga (UMA) y Sevilla (US). De ellas, 15 se desarrollarán dentro de las Alianzas Universitarias Europeas.
Impulso a la movilidad estudiantil y participación en redes europeas
El consejero también mencionó el aumento del 5% en el presupuesto destinado al complemento autonómico para becas Erasmus+, con un compromiso adicional de incrementar otro 5% para el curso 2026/2027. Para el próximo año académico, se destinarán 12,15 millones de euros a este fin. Esta ayuda ha sido reconocida como el mejor sistema de cofinanciación en España por ESN (Erasmus Student Network).
En cuanto a la participación en consorcios europeos, Gómez Villamandos destacó que las universidades andaluzas están integradas en ocho consorcios y coordinan cinco de ellos, posicionando a Andalucía como líder nacional en este ámbito.
Prioridad en los nuevos marcos normativos para I+D+I
La proyección exterior es un aspecto clave en los futuros marcos normativos que regularán la actividad universitaria y la investigación. Gómez Villamandos se refirió a la Ley de Universidades para Andalucía (LUPA) y a la Ley para el Avance de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación de Andalucía (ACTIVA), asegurando que estas leyes promoverán la visibilidad internacional de los investigadores andaluces.
Además, anunció que ya se ha puesto en marcha la Oficina Europea de Coordinación de la Investigación. Esta oficina tiene como objetivo facilitar que Andalucía pueda exportar innovación y atraer talento hacia sus instituciones académicas.