iymagazine.es

Premio audiovisual

Una profesora de la UB presenta una obra audiovisual sobre ética artística en el +RAIN Film Festival
Ampliar

Una profesora de la UB presenta una obra audiovisual sobre ética artística en el +RAIN Film Festival

miércoles 25 de junio de 2025, 17:00h

La profesora Laura Baigorri de la Universidad de Barcelona presentó su obra "Farewells to artists: an ethical trilogy" en el +RAIN Film Festival. Esta pieza audiovisual, generada con inteligencia artificial, explora el papel ético del artista a través de relatos ficticios que simulan filmaciones antiguas. La trilogía cuestiona la memoria y la autoría en la era digital, destacando la dualidad entre verdad y ficción. Su propuesta ha sido reconocida por su originalidad conceptual.

  • La profesora Laura Baigorri, catedrática de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Barcelona, ha presentado su obra titulada Farewells to artists: an ethical trilogy en el +RAIN Film Festival. Este festival, impulsado por la Universidad Pompeu Fabra y Sónar, se centra en las interacciones entre la creación artística y la inteligencia artificial (IA).

    La pieza fue seleccionada para una sesión especial dedicada a los procesos experimentales de trabajo, donde compartió escenario con otras propuestas innovadoras como Dark, Light, Yellow de Fran Gas y Què és el que veus, YOLO9000?, del colectivo Estampa.

    Una trilogía generada por IA

    La obra de Baigorri consiste en una trilogía compuesta por breves piezas audiovisuales completamente generadas mediante herramientas de IA. Estas simulaciones evocan filmaciones de los años cincuenta y sesenta realizadas por tres artistas ficticios —Janos Lavin, Masuji Ono y Nat Tate— en momentos críticos de sus desapariciones públicas o vitales. Los personajes están inspirados en obras literarias de autores como John Berger, Kazuo Ishiguro y William Boyd, y sirven para reflexionar sobre la responsabilidad ética y política del artista en contextos históricos tumultuosos.

    Cada relato de despedida, presentado como si fuera realizado por los propios protagonistas, recrea instantes de introspección, autocrítica y renuncia. Las imágenes han sido modificadas para simular películas antiguas; sin embargo, el epílogo revela el material original para destacar su origen artificial y cuestionar la delgada línea entre realidad y ficción.

    Nuevas perspectivas sobre el arte contemporáneo

    Diversos medios especializados han resaltado la originalidad conceptual de esta propuesta, subrayando su capacidad para abrir nuevos interrogantes sobre el papel de la IA en la creación cultural actual. La trilogía se proyectó el 11 de junio durante la sección FEST2 del festival, justo antes de la ceremonia de clausura.

    Laura Baigorri, nacida en 1960, es reconocida no solo como artista e investigadora sino también como catedrática en Artes Mediales en la Universidad de Barcelona. Su trayectoria abarca un enfoque crítico hacia las relaciones entre arte, activismo y tecnología. Además, ha comisariado exposiciones internacionales y ha publicado extensamente sobre arte electrónico y vídeo experimental. Forma parte del Grupo de Investigación Consolidado Imágenes y Materiales para la Investigación Artística (IMARTE) y es considerada una voz influyente en el ámbito artístico vinculado a tecnologías emergentes.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios