El consejero de Universidad, Investigación e Innovación, José Carlos Gómez Villamandos, ha resaltado la firme apuesta de Córdoba por la innovación, destacando el impacto positivo que esta tendencia está generando en su tejido productivo. Durante su intervención en la 48ª Asamblea General Ordinaria de ASFACO, Asociación de Empresas Fabricantes y de Servicios de Córdoba, el consejero presentó una conferencia titulada ‘La importancia de la innovación en el crecimiento empresarial’.
Gómez Villamandos subrayó que “invertir en innovación es invertir en futuro”, haciendo hincapié en los recientes datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), que muestran un aumento del 21% en la inversión en I+D en Andalucía, lo que representa el mejor dato histórico. Además, destacó cómo Córdoba ha ido consolidando un ecosistema de startups cada vez más activo, ocupando actualmente el puesto 19 en el ranking emprendedor de España según Intelectium.
Aceleradoras y Startups Destacadas
El consejero mencionó a El Patio-Andalucía Open Future como una de las principales aceleradoras de la provincia, donde se han impulsado numerosas startups en los últimos años. En 2025, cinco nuevas empresas emergentes fueron seleccionadas para su programa de aceleración. Entre las startups cordobesas mencionadas se encuentran Flamingo Biomechanical Lab; Tiaris Biosciences; I Inthesk I, enfocada en telecomunicaciones; y GENAQ, dedicada al diseño y fabricación de generadores de agua atmosférica. Todas estas iniciativas cuentan con el apoyo de la Junta de Andalucía a través de la Fundación Andalucía Emprende.
En su discurso, Gómez Villamandos también hizo referencia al Parque Científico-Tecnológico Rabanales 21, que cerró 2024 con 110 empresas adheridas, lo que representa un incremento del 13% respecto al año anterior. Este parque alberga cerca de 600 trabajadores y genera una facturación aproximada de 67 millones de euros.
Crecimiento Empresarial Sostenido
Córdoba ha registrado la segunda cifra más alta de creación empresarial en la última década, con 807 nuevas sociedades inscritas en 2024. Esto ha llevado a un total de 28.110 empresas, lo que refleja un crecimiento anual del 3%, superando el aumento del 2% registrado en 2023. Este auge empresarial es especialmente notable entre las agrupaciones dedicadas al frío y la logística.
Gómez Villamandos también destacó la importancia del ecosistema del conocimiento formado por 32 agentes, incluyendo universidades e institutos científicos. Resaltó que conectar talento e innovación con el tejido productivo es crucial para generar valor y requiere un compromiso firme hacia el emprendimiento y la retención del talento.
Apuesta por la Innovación desde las Universidades
El consejero concluyó señalando el papel fundamental que juega su departamento mediante una financiación robusta para las universidades andaluzas y programas que fomentan la innovación. Anunció que antes del próximo mes se lanzarán las primeras líneas de ‘InnovAndalucía’, una iniciativa compuesta por seis programas dotados con 59 millones de euros, destinados a promover la innovación empresarial y tecnológica en sectores estratégicos para Andalucía.