El reitor de la Universidad de Santiago de Compostela (USC), Antonio López, y la presidenta del Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad, así como alcaldesa de Santiago, Goretti Sanmartín, han formalizado un acuerdo de colaboración destinado a impulsar iniciativas conjuntas. Este convenio establece un marco para llevar a cabo acciones relacionadas con la formación, investigación, jornadas y cursos enfocados en la visibilización y promoción de las 15 ciudades que componen este grupo.
Durante la presentación del acuerdo, tanto López como Sanmartín destacaron que esta colaboración se deriva de un entendimiento previo alcanzado en marzo durante la Asamblea del Grupo Ciudades Patrimonio de la Humanidad celebrada en Compostela. Entre las instituciones firmantes se encuentran universidades como Alcalá, Católica de Ávila, Castilla-La Mancha, Córdoba, Extremadura, Islas Baleares, La Laguna, Salamanca, Rovira i Virgili, Valladolid, IE University, Internacional de Andalucía, UIMP y UNED.
Un esfuerzo conjunto por el patrimonio cultural
Antonio López subrayó que estas 15 universidades representan un importante conjunto dentro del panorama universitario español. Destacó que una de ellas ha sido declarada Patrimonio Mundial: la Universidad de Alcalá de Henares. Por su parte, Goretti Sanmartín enfatizó que el principal objetivo del convenio es “abrir una línea de colaboración para trabajar sobre cuestiones relacionadas con nuestro patrimonio” y realizar actividades culturales que promuevan las 15 ciudades involucradas.
El acuerdo contempla diversas áreas de colaboración, incluyendo formación en patrimonio histórico y cultural a través de microcredenciales. También se prevé la organización de jornadas que fomenten el acercamiento entre las instituciones universitarias y el Grupo. Además, se desarrollarán proyectos de investigación orientados a encontrar soluciones a los problemas específicos que enfrentan estas Ciudades Patrimonio de la Humanidad.
Actividades culturales y académicas en el horizonte
Las cuestiones abordadas en este convenio se llevarán a cabo mediante diversas vías colaborativas. Esto incluye foros, cursos o seminarios y la programación de actividades culturales y artísticas que pongan en valor el patrimonio histórico y cultural. Se busca así reforzar la proyección social de las universidades y su compromiso con la sociedad en el ámbito del patrimonio.