iymagazine.es

Superávit USC

La USC cierra 2024 con un superávit de 1,65 millones de euros
Ampliar

La USC cierra 2024 con un superávit de 1,65 millones de euros

domingo 29 de junio de 2025, 18:00h

La Universidad de Santiago de Compostela (USC) cerró el ejercicio económico de 2024 con un superávit de 1,65 millones de euros, continuando una tendencia positiva en sus cuentas desde 2018, a excepción del año 2020. Este resultado se debe principalmente a proyectos de investigación financiados por el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia. Además, la USC ha incrementado sus ingresos y gastos en personal, priorizando la eficiencia y la actualización de infraestructuras.

    Las cuentas del ejercicio económico de 2024 han cerrado un ciclo de rendición de cuentas del actual equipo de gobierno de la Universidad de Santiago de Compostela (USC) desde 2018. Durante estos dos mandatos, se han presentado las cuentas correspondientes a siete ejercicios económicos, todos con superávit, salvo el año 2020, que coincidió con la gestión de la pandemia por Covid-19.

    En este período, se ha realizado un esfuerzo significativo que ha permitido duplicar los recursos gestionados, especialmente en el ámbito de la investigación. Esto se ha logrado manteniendo una estructura universitaria equilibrada, priorizando la contención y racionalización del gasto, así como la actualización y mantenimiento de la infraestructura universitaria en un contexto económico incierto debido a factores como la pandemia y la guerra entre Rusia y Ucrania.

    Superávit presupuestario

    La USC finalizó el ejercicio económico de 2024 con un superávit presupuestario de 1,65 millones de euros, resultado principalmente de proyectos de investigación financiados por el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia. En una sesión celebrada por el Consello de Goberno en San Xerome, se destacó que la universidad cerró el pasado ejercicio con un presupuesto total de ingresos que alcanzó los 345,53 millones de euros, cifra que asciende a casi 360 millones si se suman los presupuestos de entidades dependientes como la Fundación USC.

    Para el año anterior, la USC logró obtener 216 millones del Plan Galego de Financiamento Universitario, lo que representa un incremento del 7,5% respecto a 2023. Además, en 2024 se mantuvo la capacidad para captar fondos destinados a I+D+i por parte del personal investigador y las estructuras dedicadas a este fin, alcanzando un total de 109 millones.

    Estructura de gastos

    En cuanto a los gastos, el capítulo destinado al personal docente e investigador ascendió a 120,55 millones, lo que supone un aumento del 5% respecto al año anterior. Asimismo, el gasto en personal técnico y administrativo fue de 61,39 millones, incrementándose en un 5,69%. Este apartado incluye también el pago correspondiente al acuerdo sobre el sistema transitorio para el reconocimiento administrativo y complementos salariales para más de mil trabajadores.

    Aparte del personal vinculado a proyectos investigativos —cuyo gasto alcanzó los 42,83 millones, aumentando en un 10,86%-— otro aspecto relevante fue la licitación por valor de 47,44 millones, destacando proyectos como una red de calor con caldera biomasa para el Campus de Lugo.

    Nuevas iniciativas y reestructuración financiera

    A través de negociaciones recientes, se ha reestructurado la deuda institucional para asegurar financiamiento para construir un nuevo edificio destinado a la facultad de Farmacia. Esta reestructuración permitirá aplazar pagos hasta 2027 y 2029 para diferentes préstamos.

    Aparte del informe sobre gestiones económicas del pasado año, también se presentaron memorias económicas y estados financieros relacionados con entidades como CISUG y CITMaga.

    Aprobaciones en materia docente

    En relación al Personal Docente e Investigador (PDI), se aprobaron varias prórrogas contractuales y modificaciones en la planificación docente para 2025. También se resolvieron cuestiones administrativas relacionadas con complementos retributivos y ajustes en plazas dentro del Personal Técnico.

    Cursos académicos propios y regulaciones sobre trabajos finales fueron otros temas abordados durante esta reunión.

La noticia en cifras

Concepto Cifra
Superávit 1,65 millones de euros
Presupuesto de ingresos 345,53 millones de euros
Incremento en financiación universitaria 7,5%
Fondos captados para I+D+i 109 millones de euros
Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios