iymagazine.es

Genealogía Canarias

Exposición sobre genealogía en la Biblioteca de la ULL con documentos digitalizados
Ampliar

Exposición sobre genealogía en la Biblioteca de la ULL con documentos digitalizados

lunes 30 de junio de 2025, 09:37h

La Biblioteca General y de Humanidades de la Universidad de La Laguna ha inaugurado la exposición "La savia de la Historia: Genealogía en Canarias", que estará abierta hasta el 28 de julio. Esta muestra, relacionada con el XIV Coloquio Internacional de Genealogía, presenta documentos digitalizados sobre genealogía canaria, destacando su importancia histórica y social. Además, se busca acercar el conocimiento académico a la comunidad, resaltando la colaboración entre la universidad y la Sociedad de Estudios Genealógicos y Heráldicos de Canarias.

La Biblioteca General y de Humanidades de la Universidad de La Laguna ha dado inicio a la exposición titulada “La savia de la Historia: Genealogía en Canarias”, que estará abierta al público hasta el 28 de julio. Esta muestra ha sido organizada en el marco del XIV Coloquio Internacional de Genealogía, promovido por la Sociedad de Estudios Genealógicos y Heráldicos de Canarias (SEGEHECA). La exposición destaca los fondos genealógicos del Fondo Antiguo, así como archivos personales y familiares, todos ellos digitalizados y accesibles en línea a través de la plataforma Maresía.

El acto inaugural contó con la presencia del director de secretariado de Institutos Universitarios y Publicaciones, Roberto González Zalacaín; la co-comisaria Candelaria González González; el profesor José Antonio González Marrero, coordinador académico; y el presidente de SEGEHECA, Fernando D. Rossi-Ferraroli Delgado. Durante su intervención, González Zalacaín expresó su interés personal en esta temática, ya que es historiador familiar, subrayando que iniciativas como esta permiten acercar el conocimiento académico a la sociedad.

Reflexiones sobre la genealogía y su relevancia social

Tanto el profesor González Marrero como Fernando D. Rossi-Ferraroli enfatizaron que la genealogía no debe considerarse simplemente una disciplina auxiliar de la Historia. A través de documentos como árboles genealógicos, cartas y diarios, se puede reconstruir la historia familiar, haciendo que estos datos privados contribuyan a una narrativa histórica más amplia. Se destacó también la colaboración entre la Universidad de La Laguna y SEGEHECA como un modelo exitoso para este tipo de proyectos.

Candelaria González, co-comisaria de la exposición, explicó cómo una idea inicial propuesta por el profesor González Marrero se transformó en una realidad tangible. En 2024, se presentó un proyecto a los presupuestos participativos que recibió apoyo comunitario, lo que permitió llevar a cabo tareas de selección, digitalización y catalogación del material exhibido.

Un recorrido por los orígenes genealógicos en Canarias

Durante el evento se proyectó un video sobre los contenidos de la muestra realizado por Ángel Hernández Suárez. La visita culminó con un recorrido guiado por las diferentes secciones de la exposición, dirigido por Dolores Carmen García-Ramos Medina, jefa de sección de Fondos Especiales y Digitalización.

La exposición ofrece un viaje a través de los inicios del estudio genealógico en Canarias, presentando manuscritos sobre el pueblo guanche y aspectos políticos relacionados con esta disciplina en épocas pasadas. Destacan también las obras del canario Juan Núñez de la Peña y del pionero en genealogía moderna en España, Francisco Fernández de Béthencourt.

Aparte, se incluye una vitrina donde se evidencia cómo autores reconocidos como Unamuno o Galdós integraron elementos genealógicos en sus narrativas. Asimismo, se presentan investigaciones contemporáneas realizadas por genealogistas canarios actuales y miembros activos de SEGEHECA.

Los contenidos están organizados en bloques temáticos que abarcan desde la genealogía familiar canaria hasta estudios sobre casas reales europeas e investigaciones actuales sobre genealogía en Tenerife.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios