iymagazine.es

Investigación Energía

ASEALEN expone sobre almacenamiento de energía en la Universidad Nebrija

martes 01 de julio de 2025, 10:41h

ASEALEN, representada por su director Raúl García Posada, participó en la Semana de Iniciación a la Investigación de la Universidad Nebrija. Durante su disertación, abordó diversos sistemas de almacenamiento de energía y su relevancia para la estabilidad de la red eléctrica, así como sus implicaciones técnicas y económicas. También se discutieron las perspectivas futuras del sector en España y se exploraron posibles colaboraciones con la universidad.

ASEALEN destaca en la Semana de Iniciación a la Investigación de Nebrija

Raúl García Posada, director de ASEALEN (Asociación Española del Almacenamiento de Energía), ofreció una disertación sobre los diferentes sistemas de almacenamiento de energía. En su intervención, subrayó la importancia crítica de estas tecnologías para la estabilidad de la red energética y sus implicaciones tanto técnicas como económicas y sociales. Este evento tuvo lugar durante la actual edición de la Semana de Iniciación a la Investigación en la Universidad Nebrija.

Durante su presentación, García Posada realizó un análisis exhaustivo sobre el estado tecnológico y regulatorio del almacenamiento energético en España, comparándolo con otros países europeos. Además, abordó las perspectivas a corto y medio plazo, centrándose en proyectos e inversiones, así como en la evolución de parámetros clave como los costes energéticos y la reducción de la huella de carbono. Las diversas tecnologías relacionadas con el almacenamiento, que abarcan desde supercondensadores hasta estaciones de bombeo y sistemas de almacenamiento térmico en centrales solares, fueron discutidas en profundidad.

Colaboración futura entre ASEALEN y la Universidad Nebrija

El evento culminó con un intercambio dinámico donde el director respondió a las inquietudes planteadas por los asistentes. Se manifestó un interés por explorar posibles vías de colaboración entre ASEALEN y la Universidad Nebrija, ya sea a través de proyectos conjuntos o mediante la incorporación de becarios.

La Universidad Nebrija expresó su agradecimiento por el esfuerzo realizado por García Posada al adaptar el lenguaje técnico para que fuera accesible a un público diverso y no especializado en estos temas complejos.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios