Cerca de 200 docentes se han congregado en las aulas de la Universitat de València para participar en las primeras sesiones del programa de formación en emergencias, diseñado específicamente para el profesorado preuniversitario de la ciudad y su área metropolitana. Este evento marca el inicio del ambicioso Plan de Formación ‘València + Segura’, que se erige como el más completo en materia de preparación ante situaciones de emergencia que haya sido implementado en la localidad.
Bajo la dirección del profesor José Manuel Pastor, líder de la Cátedra MESVAL, este plan tiene como objetivo fundamental capacitar a la población para actuar con eficacia ante situaciones de riesgo, especialmente aquellas relacionadas con inundaciones.
Formación Integral y Participativa
Las sesiones formativas se han llevado a cabo en la Facultat de Formació del Professorat, donde se han organizado dos turnos que han reunido a 100 docentes cada uno. La profesora María Alcantud, vicedecana de la facultad y responsable del proyecto, ha destacado que esta actividad no solo busca instruir a los educadores, sino que también establece un modelo de formación en cascada. Cada docente tendrá la responsabilidad de transmitir sus conocimientos al resto del profesorado y, posteriormente, al alumnado dentro del marco del Plan de acción tutorial.
Se estima que, gracias a esta iniciativa, cerca de 100.000 estudiantes recibirán formación sobre emergencias. El profesor Pastor subraya que este es solo el primer paso hacia una educación inclusiva: “La meta es que toda la ciudadanía esté preparada para reaccionar ante cualquier emergencia”, afirma.
Colaboración con Servicios de Emergencia
El equipo encargado ha desarrollado materiales didácticos adaptados por especialistas, los cuales fueron presentados durante las sesiones a profesores de distintos niveles educativos. Esta formación se realiza en colaboración con el cuerpo de bomberos de Valencia y ofrece certificación a todos los asistentes, incentivando su participación mediante acreditaciones que los integrarán en una red de ‘Centros Seguros’.
El Plan ‘València + Segura’ contempla más de 220 acciones presenciales, diseñadas con un enfoque comunitario e inclusivo. La profesora Manuela Pardo, coordinadora de actividades en MESVAL, ha resaltado la experiencia acumulada por la cátedra en proyectos similares y su capacidad organizativa para llevar a cabo iniciativas tan ambiciosas.
Cultura de Autoprotección Ciudadana
Pedro Canales, oficial del cuerpo de bomberos del Ayuntamiento, ha enfatizado la necesidad urgente de formar a la ciudadanía en prevención y autoprotección. Según él, muchos centros educativos carecen de planes específicos para afrontar emergencias, lo cual obliga a improvisar en situaciones críticas. “Lo que buscamos es preparar a la ciudadanía durante los tiempos tranquilos para que estén listos cuando surja el riesgo”, explica.
A través de esta iniciativa, Valencia se posiciona como un referente en políticas urbanas orientadas hacia la resiliencia y autoprotección ciudadana, fortaleciendo así el tejido social frente a posibles emergencias. En este contexto, también estuvieron presentes concejales del Ayuntamiento durante el lanzamiento oficial del plan, que tuvo lugar el pasado 23 de junio.