El último informe del Observatorio de siniestralidad de Mutua Universal revela un incremento del 1,3% en los accidentes laborales durante el año 2024. Este estudio, presentado por Francesc Rodríguez Sojo, director de Estudios y Reporting de la entidad, destaca que el 54% de los accidentes registrados requirieron baja laboral.
Según los datos recopilados, el 84% de estos accidentes ocurrieron durante la jornada laboral, mientras que el 16%% restante se produjo en trayectos de ida o vuelta al trabajo, conocidos como accidentes in itinere.
Análisis de los Accidentes Laborales
A lo largo de 2024, se registraron un total de 92.764 accidentes laborales entre más de 1,7 millones de trabajadores protegidos por la mutua. Este aumento es menor al incremento del 3,04% en la población asegurada. De estos incidentes, casi la mitad precisó baja laboral.
El perfil típico del trabajador accidentado durante la jornada laboral es una persona de entre 45 y 54 años, con menos de tres meses en su puesto actual. Los accidentes suelen ocurrir un lunes durante las horas iniciales del día, específicamente entre las 10 y 11 de la mañana. La causa más común es un golpe contra un objeto inmóvil, lo que resulta en lesiones superficiales principalmente en las extremidades superiores.
Diferencias Regionales en Accidentes
En cuanto a los accidentes ocurridos durante la jornada laboral, las comunidades autónomas con mayor índice fueron Navarra, Aragón, y País Vasco. Por otro lado, Madrid presentó el menor índice. En relación a la duración media de las bajas por accidente laboral, Cantabria, Asturias y Galicia lideran esta estadística.
En lo que respecta a los accidentes in itinere, Andalucía, Comunidad Valenciana y Catalunya son las regiones con mayor incidencia. En contraste, Extremadura y Castilla y León reportaron índices más bajos. Aragón, Asturias y Cantabria también destacan por tener una duración media elevada en las bajas por este tipo de accidentes.
Ponencias sobre Seguridad Laboral
El acto donde se presentó el informe incluyó espacios para debatir sobre seguridad y salud en el trabajo. Participaron expertos como Almudena Ruiz, responsable de Calidad y Seguridad en Bureau Veritas; Javier Fernández Torres, jefe corporativo de Salud y Seguridad Laboral del grupo Serveo Servicios; y Felipe García, socio director del despacho Círculo Legal. También intervino Esteban Sola, quien abordó temas relacionados con la salud mental en el entorno laboral.
A medida que se analizan estos datos, queda claro que la seguridad laboral sigue siendo una prioridad fundamental para proteger a los trabajadores y reducir el número de incidentes en el ámbito profesional.