iymagazine.es

Investigación social

Tesis de la Universidad Loyola identifica factores de riesgo para menores migrantes en Andalucía
Ampliar

Tesis de la Universidad Loyola identifica factores de riesgo para menores migrantes en Andalucía

viernes 04 de julio de 2025, 11:15h

Una tesis de la Universidad Loyola, defendida por Tatiana Avignone, identifica 24 variables que predicen el riesgo de exclusión social en menores migrantes no acompañados en Andalucía. La investigación destaca factores como mediación intercultural y nivel educativo, y propone un enfoque integrador que resalta la importancia de redes de apoyo y políticas sensibles al género. Este trabajo pionero abre nuevas líneas de estudio sobre migración infantil desde una perspectiva de derechos humanos.

Una reciente investigación de la Universidad Loyola ha arrojado luz sobre el riesgo de exclusión social que enfrentan los menores migrantes no acompañados en Andalucía. Este trabajo, liderado por Tatiana Avignone, estudiante del Programa de Doctorado en Desarrollo Inclusivo y Sostenible, ha identificado 24 variables predictivas que influyen en esta problemática, destacando aspectos como la mediación intercultural, el nivel educativo y la documentación personal.

La tesis, titulada “Factores de riesgo y de protección para la inclusión social de niños, niñas y adolescentes migrantes no acompañados en Andalucía: una perspectiva de género y de derechos humanos”, aborda un tema crucial en el contexto actual: la inclusión social de este colectivo vulnerable. A través de una metodología mixta que combina técnicas cuantitativas y cualitativas, Avignone ha llevado a cabo un estudio empírico que incluye una revisión exhaustiva de la literatura existente.

Un enfoque innovador para abordar la exclusión social

Entre los hallazgos más significativos se encuentran las 24 variables mencionadas, las cuales subrayan la importancia de factores como el acceso a redes de apoyo y educación. El análisis cualitativo del estudio también proporciona una visión profunda sobre las experiencias vividas por las niñas migrantes, quienes enfrentan desafíos únicos debido a su condición interseccional como menores, migrantes y mujeres.

La tesis propone un enfoque multidimensional que enfatiza cómo los NNA (niños, niñas y adolescentes) son actores activos en su proceso de inclusión social. Este trabajo no solo ofrece herramientas prácticas para mejorar la atención a este grupo, sino que también abre nuevas avenidas para futuras investigaciones sobre migración infantil desde una perspectiva integral.

Dificultades en la protección de derechos fundamentales

A pesar del avance representado por esta investigación, Avignone destaca que muchos derechos fundamentales siguen sin estar adecuadamente protegidos para los menores migrantes. La doctora ha publicado varios artículos relacionados con su tesis, entre ellos uno titulado “Predicting children migrants’ social exclusion risk through an innovative digital tool”, donde presenta una herramienta digital basada en métodos de aprendizaje automático destinada a predecir el riesgo de exclusión social.

Otro artículo relevante es “In the best interest of the child: a study on unaccompanied migrant children at the gateway to Spain”, que analiza cómo las tensiones entre los derechos infantiles y la condición migrante impactan en la inclusión social de estos menores. Esta investigación pone énfasis en la necesidad urgente de priorizar el interés superior del niño dentro de las políticas públicas.

El tribunal evaluador, compuesto por académicos destacados como el Dr. Chabier Gimeno Monteverde y la Dra. Rachel Larkin, reconoció el rigor metodológico del trabajo presentado por Avignone, quien ha trabajado bajo el proyecto VRIME (Instrumento de Valoración del Riesgo en Menores y Jóvenes Migrantes Residentes en Andalucía).

Este proyecto fue financiado por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía y dirigido por expertos interdisciplinarios en diversas áreas relacionadas con migraciones y derechos humanos.

Nuevas perspectivas para futuras investigaciones

Tatiana Avignone también realizó estancias académicas internacionales que enriquecieron su investigación. Una notable fue con el profesor Ravi Kohli en la University of Bedfordshire, donde presentó su herramienta digital enfocada en ayudar a profesionales que trabajan con menores solicitantes de asilo.

Además, participó en actividades con organizaciones dentro del Centro de Estudios Latinoamericanos en la Universidad de Florida, lo que le permitió establecer conexiones valiosas para futuras colaboraciones e investigaciones sobre migración.

La labor realizada por Tatiana Avignone es un claro ejemplo del compromiso académico hacia una transformación social necesaria para construir sociedades más inclusivas y justas para todos los niños y niñas migrantes.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios