La Universidad de Cádiz se suma al Fórum Jerez 2031 para potenciar la candidatura a Capital Europea de la Cultura
La Universidad de Cádiz ha estado presente en el Fórum Jerez 2031, un evento celebrado en los Museos de la Atalaya, donde se han reunido más de 350 profesionales del ámbito cultural, patrimonial, educativo y creativo. Este encuentro tiene como objetivo avanzar en el proceso participativo para que Jerez aspire a ser designada Capital Europea de la Cultura.
El rector de la UCA, Casimiro Mantell, ha participado junto a la alcaldesa de Jerez, María José García-Pelayo, la presidenta de la Diputación provincial, Almudena Martínez del Junco, y el presidente de la Cámara de Comercio de Jerez, Javier Sánchez Rojas. Durante su intervención, Mantell destacó que esta candidatura representa “un valioso motor para articular una red cultural tanto en Jerez como en toda la provincia”. Además, enfatizó que aunque el objetivo es que Jerez sea elegida, ya se están logrando avances significativos en la valorización cultural.
Cultura como eje central del desarrollo social
García-Pelayo reafirmó que Jerez cuenta con una historia y una integración cultural únicas que superan las propuestas de otras candidatas. “Debemos seguir trabajando para alcanzar el éxito y conseguir la Capitalidad Europea en 2031”, afirmó con optimismo.
En este contexto, Antonio Javier González, director del Secretariado de Coordinación de la UCA y responsable del programa cultural del proyecto, explicó que esta nueva etapa se organiza en torno a tres ágoras temáticas. “Conseguir el título es una oportunidad única; este tren pasa cada 15 años o más”, subrayó. También mencionó que todas las ciudades candidatas se benefician del proceso como palanca de transformación a largo plazo.
Fechas clave y proyecciones futuras
González detalló que el hito crucial será el 28 de diciembre de 2025, cuando Jerez deberá presentar una candidatura sólida. Posteriormente, entre enero y marzo de 2026, un comité evaluará las propuestas y seleccionará las ciudades preseleccionadas. Si Jerez supera esta fase inicial, tendrá hasta finales de 2026 para elaborar un segundo libro con detalles más específicos antes de conocer oficialmente a la Capital Europea de la Cultura 2031.
A lo largo del Fórum también intervinieron otros expertos como Eva Antona, quien abordó el enfoque ciudadano del proyecto, y Manuel Rodríguez Alonso, quien aportó una perspectiva comunitaria sobre el proceso. Las iniciativas incluirán espacios como los Ideas Lab y Projects Lab, destinados a generar propuestas culturales concretas e integrables en el programa final.
Nueva identidad visual para un futuro prometedor
La Universidad también está involucrada en el relanzamiento comunicativo del proyecto. El director del Gabinete de Comunicación y Marketing, Francisco Perujo, presentó una nueva identidad gráfica basada en un logo abstracto que refleja elementos del patrimonio jerezano. Se ha activado además una web oficial trilingüe diseñada para fomentar la interacción y participación ciudadana.
"La imagen que proyectamos debe ser real y diferenciadora", afirmó Perujo. La campaña comunicativa sitúa a los ciudadanos como motores del camino hacia 2031 con el lema ‘Jerez es cultura. Tú eres CAPITAL’. Esta iniciativa busca implicar activamente a cada persona mediante acciones visibles en espacios públicos desde ahora hasta marzo de 2026.