La Universidad de Cádiz (UCA) y el Ayuntamiento de Cádiz han dado a conocer la monografía oficial titulada Gades, Municipium Civium Romanorum. Entre los Balbo y Avieno, en un acto celebrado en el Salón de Plenos del consistorio gaditano. Este libro, que cuenta con la colaboración de 44 investigadores, ha sido coordinado por Laura Esparragosa, José María Gener y Darío Bernal, catedrático de la UCA.
La presentación se enmarca dentro de la segunda edición del programa Cádiz Romana, que tendrá lugar entre el 19 y el 28 de septiembre. La obra representa una importante contribución académica sobre la historia romana de la ciudad, destacando su relevancia cultural y educativa.
Un esfuerzo conjunto por el patrimonio histórico
El evento fue presidido por el alcalde de Cádiz, Bruno García; la delegada de Cultura, Maite González; y el rector de la UCA, Casimiro Mantell. Durante su intervención, Mantell subrayó que esta publicación es un reflejo del trabajo colaborativo entre la Universidad, el Ayuntamiento y la Junta de Andalucía. “Este esfuerzo conjunto permite reivindicar nuestra historia con orgullo”, afirmó.
El rector también destacó que, aunque el libro se redactó en un tiempo relativamente corto, detrás hay años de dedicación e investigación sobre el pasado romano de Cádiz. Además, enfatizó que se trata del primer texto dedicado a compilar la historia del Gades romano en formato abierto, lo que lo hace accesible para toda la ciudadanía.
Aportaciones significativas al conocimiento histórico
Por su parte, el alcalde Bruno García expresó que uno de los objetivos del equipo de gobierno es mejorar todos los aspectos de la ciudad, incluyendo la cultura. “Conocer mejor nuestra historia es fundamental para crecer como sociedad”, señaló García, quien resaltó la importancia de esta publicación como un legado perdurable.
Gades, Municipium Civium Romanorum, editado por la Fundación Municipal de Cultura del Ayuntamiento y la UCA, ahonda en un periodo crucial para Cádiz. Desde la llegada de los Balbo hasta las contribuciones del poeta Avieno en el siglo IV d.C., este libro ofrece una visión completa sobre diversos aspectos sociales y culturales basados en hallazgos arqueológicos recientes.
Accesibilidad y servicio público para todos
Darío Bernal, coordinador del proyecto, coincidió en resaltar la importancia de que esta obra esté disponible gratuitamente para todos. “Hasta ahora no existía una referencia global sobre nuestra historia romana”, comentó Bernal durante su presentación. El contenido abarca aportaciones interdisciplinarias que enriquecen el estudio académico y son útiles tanto para investigadores como para aficionados a la historia.
La monografía forma parte del programa Cádiz Romana, impulsado por el Ayuntamiento en colaboración con la UCA. Esta iniciativa reafirma el compromiso institucional con la transferencia del conocimiento y pone en valor el patrimonio histórico gaditano mediante asesoramiento experto y publicaciones relevantes.