iymagazine.es

Retos ambientales

Curso de la ULE en Páramo sobre desafíos ambientales del Alto Sil
Ampliar

Curso de la ULE en Páramo sobre desafíos ambientales del Alto Sil

miércoles 16 de julio de 2025, 09:10h

Páramo acogerá un curso de verano de la Universidad de León del 17 al 19 de julio, titulado "Ciencia, gestión y comunidad: claves para la conservación de la naturaleza en el siglo XXI". Este seminario busca fomentar la colaboración entre expertos, instituciones locales y ciudadanos, enfocándose en los retos ambientales del Alto Sil. Los participantes aprenderán sobre biodiversidad y conservación a través de actividades prácticas y teóricas, promoviendo el aprendizaje intergeneracional.

Páramo se convertirá en el epicentro del conocimiento ambiental al acoger un curso de verano organizado por la Universidad de León (ULE) titulado ‘Ciencia, gestión y comunidad: claves para la conservación de la naturaleza en el siglo XXI’. Este evento, que tendrá lugar del 17 al 19 de julio, busca abordar los desafíos ambientales del Alto Sil, una región reconocida por su alto valor ecológico.

El seminario, dirigido por Estrella Alfaro Saiz, profesora de la Facultad de Ciencias Biológicas y Ambientales de la ULE, tiene como objetivo principal capacitar a los participantes en la conservación y gestión de la biodiversidad. Para ello, se integrarán conocimientos sobre fauna, flora, funga, geodiversidad y sostenibilidad.

Un enfoque práctico y colaborativo

Este curso ofrece una formación que combina tanto teoría como práctica, con el propósito de fortalecer la colaboración entre expertos, instituciones locales y ciudadanos. Se fomentará el aprendizaje intergeneracional e incluirá a habitantes y colectivos locales como oyentes activos.

Entre los ponentes destacados se encuentran Alba Marcos Delgado, profesora de la Facultad de Ciencias de la Salud de la ULE; el biólogo e investigador Félix González; y Ángel Gastar García Miranda, director conservador del Parque Natural de Babia. Juntos abordarán temas cruciales como la conservación del patrimonio etnográfico del Alto Sil y la gestión del lobo ibérico.

Actividades prácticas para involucrar a la comunidad

Los participantes tendrán la oportunidad de realizar trabajos de campo que les permitirán explorar y analizar el hábitat natural bajo la guía de expertos. Además, se llevará a cabo una actividad enfocada en la detección de murciélagos, contribuyendo así a un programa diseñado para involucrar activamente a los habitantes en la protección de su entorno.

La matrícula está abierta y aquellos interesados pueden inscribirse a través del siguiente enlace: https://extensionuniversitaria.unileon.es/cursos-y-matriculas/curso/2025cv00043-ciencia-gestion-y-comunidad-claves-para-la-conservacion-de-la-naturaleza-en-el-siglo-xxi.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios