La enfermera Núria Cuxart Ainaud, nacida en Barcelona en 1955, ha sido investida como doctora honoris causa por la Universidad de Vic – Universidad Central de Cataluña (UVic-UCC). Este reconocimiento se llevó a cabo en el Aula Magna de la universidad, donde se celebró una ceremonia que destacó su trayectoria profesional y académica de más de cuatro décadas en el ámbito de la enfermería.
Cuxart, quien ha ocupado importantes cargos como decana del Consejo de Colegios de Enfermeras y Enfermeros de Cataluña entre 2015 y 2020, comenzó su discurso agradeciendo esta distinción, que coincide con el 50 aniversario de los estudios de enfermería en Vic. En sus palabras, enfatizó que “una profesión que honra a sus profesionales es una profesión que confía en sí misma”, recordando cómo su deseo por cuidar se despertó al comprender que no se puede atender la salud sin atender a la persona.
El valor transformador del cuidado
Durante su intervención, Cuxart reivindicó el cuidado como un eje central y transformador de la profesión enfermera. Según ella, cuidar implica construir puentes entre quienes cuidan y quienes son cuidados. Además, criticó las limitaciones del sistema sanitario actual, afirmando que “todavía hoy el cuidado no es un elemento esencial y prioritario” en las políticas institucionales. Esta situación resalta la necesidad del esfuerzo personal de los profesionales para brindar atención adecuada.
Cuxart hizo un llamado a una revolución del cuidado, subrayando su potencial para fomentar una sociedad más justa, democrática y solidaria. “Cuidar es una revolución”, afirmó, ya que empodera a las personas para tomar decisiones y desafía las prioridades actuales en atención sanitaria. Concluyó su discurso instando a todos a recordar que el derecho a ser cuidados nunca debe ser negado.
Reconocimientos y legado
Acompañada por aproximadamente 200 asistentes, incluidos miembros del claustro académico y familiares, Cuxart fue homenajeada en presencia del rector Josep Eladi Baños, así como otros representantes institucionales. La propuesta para otorgarle este doctorado surgió de la Facultad de Ciencias de la Salud y el Bienestar (FCSB) debido a su significativa contribución a visibilizar la profesión enfermera.
Anna Bonafont, profesora emérita de la FCSB, destacó su implicación en el movimiento reformador de la enfermería desde finales del franquismo hasta hoy. Su labor ha estado centrada en fortalecer esta disciplina y defender los derechos a una atención sanitaria digna. Por otro lado, Núria Gorchs, quien realizó la laudatio, enfatizó que este reconocimiento es un paso vital hacia el pleno reconocimiento del cuidado dentro del ámbito académico.
Un legado perdurable
El rector Baños resaltó cómo Cuxart representa la progresión académica y profesional de las enfermeras durante los últimos setenta años. Su trabajo ha abarcado desde la asistencia clínica hasta la investigación y normalización terminológica dentro del campo. Durante el acto se le impuso una medalla distintiva como doctora honoris causa, además de recibir una obra original del artista Laia Solé.
Cerrando la ceremonia con música coral e interpretaciones emotivas, este evento no solo conmemora los logros individuales de Cuxart sino también dignifica toda una profesión comprometida con el bienestar social y humano.