Los jardines de Aranjuez se transforman en un aula de aprendizaje este verano
Por cuarto año consecutivo, el curso de verano dedicado al paisaje de Aranjuez se erige como un espacio para la reflexión, el aprendizaje y la experiencia sensorial. Este evento, que ha cobrado relevancia en el ámbito educativo, invita a los participantes a sumergirse en la riqueza natural y cultural del Real Sitio.
Un enfoque interdisciplinar sobre el paisaje
El seminario titulado ‘Aranjuez, paisaje y tiempo’, bajo la dirección de los profesores Alicia Pascual y Daniel Ruiz, presenta una aproximación interdisciplinar que combina clases teóricas con talleres prácticos y actividades inmersivas. En esta edición, el eje temático gira en torno al concepto del tiempo.
A lo largo de dos días, los asistentes han tenido la oportunidad de explorar cómo se construye y habita el paisaje en Aranjuez, una ciudad concebida como símbolo de poder y refugio. La programación incluyó un paseo guiado por el Jardín del Príncipe, una visita al Centro de Formación Ambiental La Chimenea, así como prácticas para conectar con la naturaleza, tales como baños de bosque y un taller sobre interacción con árboles impartido por la ingeniera agrónoma Anael Hervás.
Conexión con la naturaleza y bienestar
“El objetivo es ampliar la percepción que tenemos de los árboles y su rol en los paisajes”, explica Hervás. “Los árboles son archivos vivos del tiempo; son longevos y testigos de nuestra historia”. A través del estudio de sus anillos, se puede conocer cómo ha sido cada época. Además de su valor simbólico y científico, los árboles representan una fuente inagotable de bienestar.
La conexión con la naturaleza ofrece múltiples beneficios. Según Hervás, “solo caminar veinte minutos por uno de los muchos jardines que adornan Aranjuez puede transformar nuestro estado emocional. Físicamente, ayuda a reducir la presión sanguínea y psicológicamente nos permite reconectar con nosotros mismos”.
El seminario también ha incluido actividades artísticas, como un taller sobre haikus dirigido por la poeta Monsé Doucet y una charla-coloquio con la pintora Blanca Prieto. Este curso se ha consolidado como una cita anual imperdible para quienes buscan conocer y experimentar el paisaje aranjueño desde una perspectiva lúdica y multidisciplinar.