iymagazine.es

Congreso Color

Mérida acoge el XIV Congreso Nacional del Color centrado en la innovación científica
Ampliar

Mérida acoge el XIV Congreso Nacional del Color centrado en la innovación científica

viernes 04 de julio de 2025, 12:16h

El Centro Universitario de Mérida acoge del 18 al 20 de junio el XIV Congreso Nacional del Color, un evento clave para la ciencia y tecnología del color. Investigadores de renombre discutirán temas como percepción visual y aplicaciones del color en diversas industrias. La inauguración estuvo a cargo del rector de la Universidad de Extremadura, quien destacó la importancia del congreso para la investigación y el diálogo entre ciencia y sociedad. El programa incluye conferencias magistrales y actividades interactivas.

Del 18 al 20 de junio, investigadores de renombre se reunirán para debatir sobre la percepción visual, la imagen hiperespectral y las aplicaciones del color en diversos campos como el arte, la tecnología y la industria.

Inauguración del XIV Congreso Nacional del Color

El salón de actos del Centro Universitario de Mérida fue el escenario elegido para la inauguración oficial del XIV Congreso Nacional del Color, un evento que se ha consolidado como uno de los más importantes en el ámbito científico español dedicado a la ciencia y tecnología del color. Este congreso, organizado por el Comité del Color de la Sociedad Española de Óptica (SEDOPTICA) y el Grupo de Investigación Orión de la Universidad de Extremadura, busca fomentar un intercambio interdisciplinario que reúna a expertos tanto nacionales como internacionales para reflexionar sobre cómo el color impacta en la ciencia, cultura y tecnología.

Durante el acto inaugural, el rector de la Universidad de Extremadura, Pedro M. Fernández Salguero, enfatizó la importancia del congreso: “Para nosotros es fundamental celebrar estos eventos en nuestros centros”. Asimismo, destacó que estos encuentros son una excelente oportunidad para dar visibilidad a la universidad y promover actividades investigativas.

El rector también subrayó la relevancia del color en el ámbito científico: “Aunque lo percibimos con naturalidad, su estudio es crucial tanto a nivel científico como comercial, ya que influye en todos los ámbitos del conocimiento”.

Un Encuentro Multidisciplinar

Pedro José Pardo Fernández, presidente del Comité Organizador, invitó a los asistentes a aprovechar esta ocasión para intercambiar experiencias y expresó su deseo de que las jornadas sean productivas tanto científica como personalmente. Agradeció también a los patrocinadores por su apoyo incondicional para hacer posible este congreso.

El coordinador del Grupo Orión resaltó el papel transformador de la ciencia y valoró el enfoque multidisciplinar del congreso como una fortaleza esencial. Además, Pardo hizo hincapié en el compromiso del Grupo de Investigación con la divulgación científica y su trayectoria en áreas como óptica, espectroscopía e imagen digital.

La presidenta del Comité del Color de SEDOPTICA, Esther Perales Romero, destacó el creciente prestigio internacional alcanzado por su disciplina. “Lo más importante es reencontrarnos como comunidad y compartir conocimientos”, afirmó mientras animaba a disfrutar no solo del aprendizaje sino también de la ciudad anfitriona, Mérida.

Ponencias Magistrales y Temáticas Abordadas

El secretario general de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Junta de Extremadura, Javier de Francisco Morcillo, elogió el enfoque multidisciplinar del congreso y reafirmó el compromiso institucional para apoyar futuras colaboraciones surgidas durante este encuentro.

La teniente de alcalde y concejala de Educación, Susana Fajardo Bautista, dio la bienvenida institucional al evento destacando su satisfacción por albergar un congreso tan significativo: “Estamos encantados de recibirles en Mérida”.

A lo largo de las tres jornadas, se abordarán temas desde psicofísica hasta aplicaciones prácticas del color en sectores como educación e industria alimentaria. Expertos internacionales ofrecerán conferencias magistrales, entre ellos el psicólogo alemán Karl Gegenfurtner, quien presentará una visión innovadora sobre cómo percibimos los objetos mediante píxeles.

Aparte de las sesiones plenarias, habrá comunicaciones científicas orales y pósteres distribuidos en seis áreas temáticas clave. También se organizarán actividades sociales que incluirán visitas guiadas al patrimonio arqueológico local y catas de vino en Almendralejo.

Más información:

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios