Número 574
“Debemos prepararnos para ejercer ese liderazgo con responsabilidad social y ambiental”, afirmó el rector general, el doctor Gustavo Pacheco López.
Cincuenta y siete estudiantes de movilidad nacional e internacional se integran este ciclo escolar Otoño 2025.
La UAM da la bienvenida a nuevos estudiantes internacionales
La Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) ha dado la bienvenida oficial a un grupo de estudiantes que provienen tanto del ámbito nacional como internacional. Este evento, liderado por el rector general, doctor Gustavo Pacheco López, tuvo lugar en la Rectoría General de la institución. Durante su intervención, el rector ofreció un mensaje sobre el papel crucial que desempeña la universidad en el mundo contemporáneo y enfatizó el compromiso institucional hacia la formación de líderes responsables.
“Es un placer tenerlos a todos aquí. Es un día maravilloso para nosotros tener reunidos a todos los estudiantes de movilidad”, expresó Pacheco López al inicio de su discurso. También destacó que esta experiencia en México, una de las ciudades más grandes del mundo, enriquecerá no solo su formación académica sino también su vida personal.
El rector subrayó la importancia de contar con medios y lenguas de comunicación que faciliten el acercamiento entre culturas. “El inglés es una herramienta, pero no la única. En México tenemos 62 lenguas nacionales; ojalá esta estancia les permita acercarse a esa riqueza cultural”, añadió.
México en el contexto global y la UAM como referente académico
Pacheco López también hizo hincapié en la posición actual de México en el escenario global, señalando que ocupa el puesto número 12 en la economía mundial, con expectativas de ascender al décimo lugar para 2030. “Muchos de ustedes serán líderes en este país o en el mundo para 2050. Debemos prepararnos para que ese liderazgo ocurra con responsabilidad social y ambiental”, afirmó.
El rector proporcionó datos sobre la UAM que destacan su relevancia dentro del sistema educativo mexicano. “Somos la universidad con mayor proporción de estudiantes doctorales en México y contamos con el mayor número de investigadores afiliados al Sistema Nacional de Investigadores”, indicó.
Con un tono cercano, recordó su propia experiencia como estudiante en la UAM y alentó a los presentes a aprovechar al máximo esta oportunidad. “Les entiendo. Espero que esta experiencia les brinde aprendizajes valiosos”, concluyó.
Estudiantes internacionales comparten sus expectativas
La UAM se ha consolidado como un crisol de culturas e ideas. En este ciclo escolar Otoño 2025, se han integrado 57 estudiantes provenientes no solo del interior del país, sino también de Colombia, Italia, Francia, Brasil, España y Perú. Sus testimonios reflejan tanto su interés por una formación profesional sólida como una curiosidad genuina por la cultura mexicana.
Brayan Camilo Ruiz Velandia, estudiante colombiano de Psicología, llegó desde Bucaramanga buscando fortalecer su formación investigativa: “La UAM tiene un amplio conocimiento en investigación y eso me llamó mucho la atención”. Por otro lado, María Paula Prieto Galeano, quien estudia Ingeniería Ambiental también en Colombia, destacó el alto nivel académico de la UAM y sus deseos de ampliar su enfoque disciplinario.
Ambos compartirán cuatro meses en México y están entusiasmados por vivir las celebraciones del Día de Muertos. “Me fascina cómo se ve la muerte desde otra perspectiva”, comentó María Paula.
Cultura mexicana: un atractivo irresistible para los estudiantes extranjeros
Mathis Rousset, joven francés dedicado a la ingeniería electrónica automática, expresó su admiración por los paisajes mexicanos y su deseo de dominar el español durante su estancia: “La UAM es una buena universidad; espero mejorar con el tiempo”. Su amor por las tradiciones locales incluye una especial predilección por los tacos y tortas mexicanas.
Felipe Messias, doctorante brasileño en Comunicación, eligió México para trabajar junto a la doctora Ileana Diéguez: “Me interesa mucho la relación que México tiene con la muerte; es un tema central en mi investigación”. Su visita coincide con las festividades del Día de Muertos para profundizar aún más en este estudio cultural.
Laura del Rosal, originaria de España y estudiante en la Universidad de Santiago de Compostela, compartió su amor por México: “Me enamoré del país, su cultura y gastronomía”. Fascinada por lugares emblemáticos como Chichén Itzá y Bacalar, busca explorar diversas ramas dentro de veterinaria.
Reflexiones sobre experiencias transformadoras
Paolo Ponce, estudiante peruano en Ciencias de la Comunicación, valoró los cursos avanzados que ofrece la UAM: “Me encanta que esté dividida por Unidades pero mantenga una comunidad fuerte”. Además, se siente influenciado por la cultura audiovisual mexicana desde pequeño: “México exporta contenido disruptivo; eso me encanta”. Su objetivo es conocer más sobre arte mexicano visitando museos durante su estancia.
Las voces internacionales reflejan no solo una búsqueda académica sino también un deseo profundo por experimentar y comprender mejor las dinámicas culturales que ofrece México. Esta experiencia transformadora promete ampliar horizontes y construir redes significativas entre estos jóvenes líderes del futuro.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
57 |
Número de estudiantes de movilidad nacional e internacional |
Otoño 2025 |
Ciclo escolar |
12 |
Posición actual de México en la economía mundial |
10 |
Proyección de posición económica para 2030 |
62 |
Número de lenguas nacionales en México |