iymagazine.es

Investigación Universitaria

Uma Lal, doctoranda de la UdG, gana el concurso 'Presenta tu tesis en 4 minutos'
Ampliar

Uma Lal, doctoranda de la UdG, gana el concurso "Presenta tu tesis en 4 minutos"

lunes 07 de julio de 2025, 17:12h

La doctoranda de la Universitat de Girona, Uma Lal, ha ganado el concurso "Presenta la teva tesi en 4 minuts" con su presentación sobre inteligencia artificial y análisis de imágenes cerebrales. Además, recibió una mención especial por su tesis en catalán. El evento, organizado por diversas instituciones catalanas, reunió a 154 participantes y otorgó premios a las mejores presentaciones, destacando la importancia de comunicar la investigación científica de manera accesible.

Uma Lal, doctoranda de la Universitat de Girona (UdG), ha sido reconocida como la ganadora de la octava edición del concurso “Presenta la teva tesi en 4 minuts”. Su presentación, titulada “Intel·ligència Artificial i imatge cerebral: simplificant la complexitat”, destacó entre las propuestas de otros participantes. Además, recibió una mención especial llamada Assumpció Català i Poch, que se otorga a la mejor tesis presentada en catalán.

Este evento fue organizado por el Departament de Recerca i Universitats, junto con el Consell Interuniversitari de Catalunya (CIC), la Fundació Catalana per a la Recerca i la Innovació (FCRI) y las doce universidades catalanas. La final tuvo lugar el 10 de julio en el Espai Fundació “la Caixa”, ubicado en Girona, donde participaron representantes de todas las universidades catalanas.

Premios y reconocimientos destacados

El segundo premio del concurso fue otorgado a Nil Novau, estudiante de la Universitat Rovira i Virgili (URV), por su presentación sobre el Alzheimer titulada “Alzheimer: l’intestí parla i el cervell escolta”. Por otro lado, el premio del público fue para Marta Cervera, de la Universitat de Barcelona (UB), quien presentó su trabajo titulado “Un cervell dins d’un xip: neurociència feta a mida”.

El concurso representa un desafío comunicativo donde los participantes deben explicar su tesis doctoral en solo cuatro minutos, haciéndolo atractivo y comprensible para un público general. Este año, los finalistas, compuestos por siete mujeres y cinco hombres, superaron pruebas clasificatorias previas en sus respectivas universidades, que contaron con un total de 154 concursantes.

Estructura y evaluación del concurso

A lo largo de la final se entregaron tres premios: el primero, dotado con 3.000 €, y el segundo, con 2.000 €, fueron decididos por un jurado especializado; mientras que un tercer premio de 1.000 € fue elegido por votación del público. También se incluyó una mención especial en honor a Assumpció Català i Poch, destinada a tesis presentadas exclusivamente en catalán, también premiada con 1.000 €.

En esta edición, seis tesis fueron presentadas en catalán, cinco en castellano y una en inglés. El jurado estuvo compuesto por profesionales destacados como Gabriela Espinosa, desarrolladora de negocio del Institut de Recerca en Energia de Catalunya (IREC); Josep Callol, director del Diari de Girona; Marga Nadal, directora del Institut d’Investigació Biomèdica de Girona Dr. Josep Trueta; Marina Masseguer, directora del Àmbit de Formació i Foment del Consorci per a la Normalització Lingüística; Manel Rullo, director del Espai Fundació “la Caixa” de Girona; y Miquel Gómez, director general de la FCRI.

La noticia en cifras

Premio Cantidad (€)
Primer premio 3,000
Segundo premio 2,000
Premio del público 1,000
Menció especial Assumpció Català i Poch 1,000
Total de concursants 154
Número de finalistes (dones) 7
Número de finalistes (homes) 5
Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios