iymagazine.es

Voluntariado Senegal

Voluntarios del CEU trabajan en Senegal en educación y salud
Ampliar

Voluntarios del CEU trabajan en Senegal en educación y salud

martes 08 de julio de 2025, 09:12h

Estudiantes y profesores de la Universidad CEU Cardenal Herrera participan en un proyecto de voluntariado en Bignona, Senegal, enfocado en la cooperación educativa y sanitaria. Desde 2015, el equipo trabaja con comunidades locales para abordar desafíos en educación y salud, realizando actividades en escuelas y centros de salud. La iniciativa promueve el intercambio cultural y el aprendizaje mutuo, fortaleciendo los vínculos entre la universidad y la comunidad.

El proyecto CEU Senegal, que comenzó en 2015 bajo la coordinación del profesor Jesús de la Llave, se ha consolidado como una iniciativa clave para la cooperación educativa y sanitaria en la región de Bignona, al sur de Senegal.

Este esfuerzo involucra a un grupo diverso de docentes, estudiantes y personal administrativo de la Universidad CEU Cardenal Herrera, provenientes de los campus de Elche y Valencia. En julio, estos voluntarios se sumergen en una comunidad que enfrenta importantes retos educativos y sanitarios, donde el conocimiento se convierte en un puente para el entendimiento mutuo. La esencia del proyecto radica en su enfoque colaborativo con escuelas, centros de salud y familias locales, transformando lo que podría ser una simple acción solidaria en una experiencia enriquecedora que conecta a la Universidad con realidades globales.

Un total de catorce voluntarios —que incluyen a estudiantes y profesores de Fisioterapia, Magisterio, Enfermería, Odontología, Comunicación Audiovisual y Veterinaria— han viajado a Senegal. Su misión principal es identificar las necesidades locales y establecer vínculos significativos con la comunidad mediante intervenciones educativas y sanitarias fundamentadas en el respeto y el intercambio cultural.

Un equipo comprometido con el aprendizaje mutuo

El profesor Gonzalo Lizán, médico y docente del Grado en Fisioterapia, subraya que este viaje representa una oportunidad invaluable para acercar la universidad a otras realidades: “No se trata solo de llevar soluciones; es fundamental conocer y escuchar para colaborar efectivamente”, afirma.

Desde el ámbito educativo, Charo Vila, profesora del Grado en Magisterio, resalta la importancia de aprender nuevas metodologías: “Vamos con propuestas pero también con la intención de observar cómo trabajan allí”. Miguel Ángel Torres, docente de Odontología, enfatiza que acciones simples como una revisión dental pueden tener un impacto significativo.

La profesora Nancy Vicente, especialista en Enfermería con experiencia en contextos complejos como instituciones penitenciarias, destaca cómo su trayectoria le permite aportar desde una perspectiva centrada en la dignidad y empatía. “Participar en este proyecto es devolver a la sociedad parte de lo recibido”, expresa Vicente sobre esta enriquecedora experiencia.

Estudiantes involucrados desde su vocación

Judit García y Javier Muntó son dos estudiantes del tercer curso del Grado en Odontología que se han preparado específicamente para esta misión. Judit menciona: “Es una oportunidad para aplicar lo aprendido y contribuir positivamente en un contexto diferente”. Javier agrega que su objetivo no solo es realizar trabajo clínico sino también conectar humanamente con los habitantes locales.

Las actividades programadas incluyen visitas a centros educativos y sanitarios, talleres sobre higiene y salud con niños y sesiones informativas. Aunque existe un plan inicial, el equipo está dispuesto a adaptarse según las necesidades expresadas por la comunidad. Además, llevan consigo instrumental clínico básico y material didáctico elaborado por ellos mismos. La Fundación Mainel colabora brindando apoyo logístico e institucional.

Diez años dedicados a mejorar educación y salud

Bajo la dirección del profesor Jesús de la Llave, el proyecto CEU Senegal ha evolucionado desde su inicio hace casi diez años. Durante este tiempo, los voluntarios han ofrecido atención primaria en colaboración con centros de salud locales mientras que otros han trabajado para mejorar las condiciones materiales de las escuelas.

Este viaje forma parte de un esfuerzo más amplio por establecer una cooperación sostenible con Bignona. El equipo espera que esta experiencia sirva como base para futuras iniciativas conjuntas con nuevos estudiantes y docentes interesados en participar en próximas ediciones del proyecto.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios