El Colexio de Fonseca fue el escenario de la ceremonia de entrega de los Premios Extraordinarios de Doutoramento correspondientes al curso 22/23, un evento presidido por el reitor Antonio López. Esta convocatoria se erige como un reconocimiento a la excelencia en la investigación doctoral, otorgándose a aquellos que han defendido una tesis con resultados excepcionales.
Durante su intervención, el reitor subrayó que estos premios no solo valoran el máximo nivel académico que representa el título de doctorado, sino que también son un “soporte esencial” para una de las tareas fundamentales de la Universidad de Santiago de Compostela (USC): la investigación. Según López, esta labor es crucial para el avance de la sociedad.
Reconocimiento a años de esfuerzo académico
En total, se entregaron 30 premios, distribuidos entre diversas áreas como Artes y Humanidades, Ciencias e Ingenierías, Ciencias de la Salud, y Ciencias Sociales y Jurídicas. La vicerreitora de Titulacións e Internacionalización, María José Lopez Couso, destacó la importancia del acto como una celebración de “años de estudios rigurosos, pasión por el conocimiento y sacrificios”. Animó a los nuevos doctores a ver este reconocimiento no como un fin, sino como “una fuerza motriz para seguir avanzando”.
El director de la Escuela de Doutoramento Internacional, Pablo Taboada Antelo, afirmó que los trabajos presentados reflejan un alto grado de calidad y excelencia, representando “la esencia de la USC”. A su juicio, estos trabajos demuestran “la buena salud” de la investigación en la universidad y constituyen una fuerza esencial para su actividad investigadora.
Agradecimientos y compromiso social
En representación del conjunto premiado, Antía Tacón García, del Programa de Doutoramento en Estudos da Literatura e a Cultura, expresó su agradecimiento en nombre de todos los galardonados. Resaltó la oportunidad que brinda la universidad pública para realizar investigación de calidad gracias a su independencia. También instó a sus compañeros a devolver a la sociedad parte del esfuerzo recibido durante su formación con recursos públicos y a “seguir construyendo el futuro”.