iymagazine.es

Patrimonio Arqueológico

La Laguna presenta la exposición 'Escrito en piedra' sobre el patrimonio arqueológico canario
Ampliar

La Laguna presenta la exposición 'Escrito en piedra' sobre el patrimonio arqueológico canario

martes 08 de julio de 2025, 09:12h

La exposición 'Escrito en piedra' se inauguró en La Laguna, destacando el patrimonio arqueológico canario. El evento, parte del Campus Internacional Ciudad de La Laguna, incluyó una conferencia del profesor José Farrujia sobre la cosmovisión guanche y su legado. Asistieron autoridades locales y académicas, quienes resaltaron la importancia cultural del campus como espacio de reflexión y conocimiento, que se extenderá hasta el 31 de julio con diversas actividades.

El Campus Internacional Ciudad de La Laguna dio inicio a su programación con un acto inaugural en el Espacio Cultural CajaCanarias, que incluyó la primera conferencia y una visita guiada a la exposición ‘Escrito en piedra’. Este evento, que explora el pasado arqueológico canario, contó con la participación del profesor José Farrujia de la Rosa, del Departamento de Didácticas Específicas.

La inauguración reunió a representantes de diversas entidades e instituciones organizadoras, marcando el comienzo oficial de esta primera edición del campus. Entre los asistentes se encontraban el vicerrector de Transformación Digital de la Universidad de La Laguna, Vicente Blanco; la presidenta de la Fundación CajaCanarias, Margarita Ramos; y el concejal delegado de Cultura del Ayuntamiento de La Laguna, Adrián del Castillo.

Un hito cultural para La Laguna

En su intervención, Vicente Blanco destacó que este campus coincide con la celebración del 25º Aniversario de La Laguna como Patrimonio de la Humanidad. “Este evento representa un hito como espacio de encuentro entre saberes, disciplinas y generaciones”, afirmó. Además, subrayó la conexión entre el valor cultural y la transformación digital en el contexto actual.

Margarita Ramos, presidenta de la Fundación CajaCanarias, resaltó el esfuerzo conjunto en la planificación de contenidos y la calidad de los ponentes. “La ciudad reúne características ideales para ser un punto de encuentro académico”, añadió. Por su parte, Adrián del Castillo enfatizó la importancia de ofrecer una cultura que trascienda el entretenimiento y fomente la educación y ciudadanía.

‘Escrito en piedra’: Un tributo al patrimonio guanche

La jornada continuó con una conferencia titulada ‘Escrito en piedra. El territorio de Addar en época guanche’, presentada por José Farrujia. Durante su charla, que incluyó un diálogo con la periodista Verónica Galán, se exploraron los aspectos culturales y sagrados relacionados con el achimenceyato de Addar (Punta del Hidalgo). El profesor presentó investigaciones sobre topónimos guanches y su vinculación con creencias ancestrales y astronomía.

El diálogo permitió reflexionar sobre el patrimonio indígena del archipiélago y su huella histórica en Tenerife antes y después de la conquista. Posteriormente, se llevó a cabo una visita guiada a la exposición ubicada en un emblemático espacio céntrico como es la plaza del Adelantado, accesible al público hasta el 31 de julio.

El Campus Internacional: Un espacio para el conocimiento

El Campus Internacional Ciudad de La Laguna se perfila como un lugar destinado a fomentar el conocimiento y reflexión sobre temas actuales mediante una variada agenda académica y cultural. Esta iniciativa formativa es impulsada por la Fundación CajaCanarias, Universidad de La Laguna y Ayuntamiento local, bajo la coordinación técnica de la Fundación Fyde CajaCanarias.

El campus se desarrollará entre el 28 y 31 de julio en diferentes espacios del municipio, congregando a personalidades internacionales destacadas como Josep Borrell, Rafael Yuste y Francesco Bandarin.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios