La cuarta edición de los Premios Canarias de Economía Sostenible, organizados por CaixaBank y la Fundación La Caja de Canarias, ha reconocido a dos destacados investigadores de la Universidad de La Laguna. Juan Carlos Santamarta y Noelia Cruz Pérez han sido galardonados en la categoría “Eco Ciencia y Técnica” por su innovador trabajo en el desarrollo de SICMA Canarias, una plataforma que proporciona información climática accesible y que está revolucionando la preparación del archipiélago ante los efectos del cambio climático.
Este premio destaca iniciativas que han sobresalido en 2024 por su contribución a la lucha contra el cambio climático, la defensa de la biodiversidad y la implementación de una economía circular. Entre los reconocimientos también se encuentran proyectos empresariales como Energía Bonita Sociedad Cooperativa, MacroCarbón e Impressora, además de SICMA Canarias.
Reconocimiento a la Innovación Científica
La ceremonia de entrega tuvo lugar en el Centro de Iniciativas Culturales de la Fundación La Caja de Canarias (CICCA) en Las Palmas de Gran Canaria. El evento contó con la presencia del director general de la fundación, Fernando Fernández; el director territorial de CaixaBank en Canarias, Manuel Afonso; y Jassary Alvarado, directora general de Ordenación, Innovación y Calidad Universitaria del Gobierno canario.
SICMA Canarias es un sistema pionero en Europa que ofrece proyecciones climáticas con una resolución espacial sin precedentes. Esta herramienta ha sido desarrollada bajo el marco del proyecto europeo ARSINOE, financiado por el programa Horizonte 2020. Coordinado por Santamarta, este proyecto ha contado con la colaboración de la Fundación para la Investigación del Clima (FIClima) y Meteogrid.
Una Herramienta Accesible para Todos
SICMA Canarias permite visualizar cambios en variables críticas como temperatura, precipitación y aridez a lo largo del siglo XXI. Su interfaz web abierta facilita el acceso al público general, permitiendo consultar escenarios climáticos futuros para cualquier punto del territorio canario. Solo Andalucía cuenta con una plataforma similar.
Esta herramienta no solo tiene aplicaciones científicas; también es crucial para la planificación hidrológica en un territorio vulnerable al cambio climático. Según Santamarta, “no es solo una herramienta científica; es una estrategia para anticipar impactos y orientar decisiones basadas en datos precisos”. Cruz Pérez agrega que “lo más importante es que es pública y abierta: cualquier persona o institución puede utilizarla para tomar decisiones mejor informadas”.
Impacto y Reconocimiento Internacional
SICMA Canarias ha sido reconocida en plataformas europeas como Climate Innovation Window y REGILIENCE. En sus primeros meses, ha superado los 8.000 usuarios únicos, consolidándose como un modelo de ciencia abierta al servicio de la adaptación climática.
Sobre los Investigadores
Juan Carlos Santamarta Cerezal, doctor Ingeniero de Montes y profesor titular en la Universidad de La Laguna, ha sido asesor científico para planificación hidrológica en diversas regiones. Su trayectoria incluye más de un centenar de publicaciones científicas y numerosos premios por su labor académica e investigadora.
Noelia Cruz Pérez, doctora por la misma universidad, es ingeniera especializada en sostenibilidad hídrica y ambiental. Ha participado activamente en proyectos europeos y forma parte del Comité de Expertos para el Cambio Climático del Gobierno canario.