Un total de nueve premios fueron otorgados a los estudiantes de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) durante la III EELISA Scientific Student Competition, celebrada en junio en la Universidad Politécnica de Bucarest (UNSTPB). Los alumnos de la UPM destacaron al obtener un primer premio en una de las doce categorías, además de cinco segundos premios (uno compartido), un tercer premio y dos menciones especiales.
En esta edición, más de 140 estudiantes de toda Europa se dieron cita, incluyendo una delegación de la UPM. Siete de ellos tuvieron la oportunidad de asistir presencialmente a Rumanía gracias a las becas que ofreció la universidad para cubrir los gastos de viaje y alojamiento.
Logros destacados por parte de los estudiantes
Álvaro Cobo, graduado de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Aeronáutica y del Espacio, se llevó el primer premio en la categoría de movilidad innovadora con su proyecto titulado Active Flutter Suppression in Multi-Actuated Wings: Preliminary Flight Control System Design. Este trabajo es parte de su Trabajo Fin de Máster y responde a la creciente necesidad en la industria aeronáutica por un transporte aéreo más sostenible.
Por otro lado, Álvaro Fontecha, estudiante del máster en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Informáticos, recibió un premio especial en informática aplicada por su Trabajo Fin de Máster: EU Contract Hub, an Integrated Search and Analysis Tool for Public Procurement Contracts within the European Union. Su investigación busca mejorar la accesibilidad y transparencia en la contratación pública europea mediante un portal web visual e integrador.
Reconocimientos adicionales y perspectivas futuras
Aparte de Cobo y Fontecha, otros siete representantes de la UPM también lograron premios significativos, reflejando el alto nivel académico y científico presente en la institución.
- Movilidad innovadora: 1º premio - Álvaro Cobo González
- Arquitectura: Premio especial - Lucía Magaña Morán
- Entorno construido: 2º premio - Miguel Ureña Pliego; 3º premio - Darío Fernández Valiente
- Tecnologías de Inteligencia Artificial: 2º premio - Carlos Polvorinos-Fernández y María Centeno Cerrato
- Ciencias aplicadas: 2º premio - Joao Gabriel Gomes de Oliveira
- Producción inteligente: 2º premio - Alba García Rodríguez
- Informática aplicada: Premio especial - Álvaro Fontecha del Ser
"La alianza EELISA ha sido clave para fomentar el intercambio entre universidades europeas", afirmó Álvaro Cobo. "He podido conocer investigadores que trabajan en áreas distintas a la ingeniería aeroespacial, lo que me ha brindado una visión multidisciplinar". Por su parte, Álvaro Fontecha destacó cómo este reconocimiento impulsa su deseo por hacer visible el estado actual en el ámbito digital administrativo.
A medida que se prepara para futuras ediciones, el concurso Scientific Student Competition, impulsado por la Budapest University of Technology and Economics (BME), abre sus puertas no solo a los miembros actuales de EELISA sino también a estudiantes externos. La próxima edición se llevará a cabo en 2026 en Madrid, manteniendo así su enfoque colaborativo e inclusivo.
La noticia en cifras
Categoría |
Premio |
Ganador |
Movilidad innovadora |
1º premio |
Álvaro Cobo González |
Arquitectura |
Premio especial |
Lucía Magaña Morán |
Entorno construido |
2º premio |
Miguel Ureña Pliego |
Entorno construido |
3º premio |
Darío Fernández Valiente |
Tecnologías de Inteligencia Artificial |
2º premio |
Carlos Polvorinos-Fernández y María Centeno Cerrato |
Ciencias aplicadas |
2º premio |
Joao Gabriel Gomes de Oliveira |
Producción inteligente |
2º premio |
Alba García Rodríguez |
Informática aplicada |
Premio especial |
Álvaro Fontecha del Ser |
Total de premios obtenidos: 9.
Número de estudiantes participantes: más de 140.
Número de estudiantes UPM que participaron presencialmente: 7.
Año del próximo concurso: 2026.