iymagazine.es

Investigación Universitaria

Lilia Cedillo resalta el impacto del ICGDE en la investigación y formación académica

jueves 10 de julio de 2025, 19:00h

La Rectora Lilia Cedillo destacó el crecimiento y la relevancia del Instituto de Ciencias de Gobierno y Desarrollo Estratégico (ICGDE) de la BUAP durante el Segundo Informe de Labores de Jorge Luis Castillo Durán. Resaltó la importancia de la investigación en los posgrados y su impacto en la calidad estudiantil. El ICGDE se compromete a innovar y fortalecer la colaboración académica, manteniéndose a la vanguardia en la formación de profesionales para una nueva cultura universitaria.

  • Jorge Luis Castillo Durán presentó su Segundo Informe de Labores

El Instituto de Ciencias de Gobierno y Desarrollo Estratégico (ICGDE) de la BUAP se distingue por su notable crecimiento y su impulso a la investigación a través de sus programas de posgrado. Esta afirmación fue resaltada por la Rectora Lilia Cedillo Ramírez, quien destacó la calidad de los estudiantes durante el informe del doctor Jorge Luis Castillo Durán.

En su intervención, la Rectora enfatizó que las universidades tienen la responsabilidad de transformar e innovar constantemente ante un entorno cada vez más exigente. Celebró el trabajo del ICGDE, que centra sus esfuerzos académicos en la gobernanza y otros aspectos cruciales para la sociedad.

Impulso a la colaboración académica

Lilia Cedillo subrayó también el valor de los eventos académicos organizados por el instituto, los cuales fortalecen la colaboración entre investigadores y fomentan en los estudiantes una vocación hacia la ciencia y la investigación. “Es un instituto que cada día se consolida más y llena de orgullo a la universidad”, afirmó.

Por su parte, el director Jorge Luis Castillo Durán expresó su agradecimiento a Lilia Cedillo por el apoyo brindado al ICGDE, destacando su capacidad para demostrar que una cultura de paz es posible mediante el diálogo. En su informe, mencionó avances en cinco ejes estratégicos: investigación, docencia, gestión, vinculación y fortalecimiento del trabajo colegiado.

Reconocimientos y logros destacados

Castillo Durán indicó que actualmente cuentan con cinco proyectos de investigación vinculados a cuerpos académicos, además del respaldo de la VIEP. Un dato relevante es que el 81% de la planta académica pertenece al Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII).

Además, resaltó la actualización de programas para asegurar que dos de sus cuatro posgrados mantengan continuidad. La coordinación ha revisado normas complementarias para clarificar procedimientos de ingreso y permanencia.

Otro aspecto destacado fueron los reconocimientos a docentes como Mario Miguel Carrillo Huerta, investigador Emérito del SNII, quien recibió un homenaje del Colegio de Puebla y del Gobierno del Estado. Asimismo, los doctores Martín Rodrigo Echeverría Victoria y Arnoldo González Macías obtuvieron el premio Knudson Latin America Prize 2025, otorgado por la Association for Education in Journalism and Mass Communication.

A través de estos logros, el ICGDE se mantiene a la vanguardia del conocimiento con el compromiso firme de seguir formando perfiles que contribuyan a construir una nueva cultura universitaria basada en innovación, ética, y impacto social.

Actualmente, este instituto ofrece cuatro posgrados: Doctorado en Ciencias de Gobierno y Desarrollo; Maestría en Ciencias de Gobierno y Desarrollo Sostenible; Maestría en Auditoría Gubernamental, Rendición de Cuentas y Gestión Estratégica; y Maestría en Política y Opinión Pública.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios