La Universidad de Almería ha lanzado un innovador curso de verano titulado ‘DJ 360º – Aprende el arte de ser DJ profesional’, diseñado específicamente para estudiantes, músicos y aficionados al mundo del DJ. Este seminario intensivo se distingue por ofrecer equipos de alta calidad y la participación de docentes con una trayectoria reconocida en la industria musical. Su objetivo es formar a los participantes en el manejo de herramientas y software, así como guiarlos en su camino hacia la profesionalización.
El curso, que se presenta como pionero entre las universidades españolas, está dirigido por Belén Payán y José Venteo, quien también actúa como ponente. La propuesta abarca desde el uso de equipos especializados hasta el desarrollo de habilidades prácticas, además de explorar el impacto cultural de los DJs. Los participantes aprenderán sobre marketing personal, gestión de eventos y estrategias en redes sociales, elementos clave para triunfar en este ámbito.
Un enfoque integral para futuros DJs
Venteo ha explicado que esta iniciativa surge ante la falta de cursos específicos en el sector del DJ: “No existía un curso de verano enfocado únicamente en este campo tan particular”. El nuevo espacio, ubicado en el Edificio de Usos Múltiples de la UAL, permite a los alumnos interactuar con equipos profesionales, lo que representa una experiencia única. “La idea es que todos puedan ‘tocar’ el equipo lo máximo posible”, añadió.
Desde 2014, Venteo ha estado inmerso en el mundo musical y ha reunido un equipo de expertos para asegurar una formación completa. Entre ellos se encuentran Juan Cirera, especialista en imagen y sonido con más de dos décadas de experiencia, y Peti Deluxe, quienes aportan su conocimiento práctico al curso. Cirera ha compartido su visión sobre la importancia del amor por la música: “Si no te gusta lo que pones, es complicado crear algo bueno”.
Experiencia práctica y conexión con el público
Cirera también ha abordado las tecnologías actuales utilizadas en el ámbito del DJing, enfatizando que es fundamental disfrutar lo que se hace para lograr una conexión auténtica con el público. “Cada DJ debe seleccionar los eventos con los que se sienta identificado”, explicó, subrayando la importancia del conocimiento musical y la capacidad de adaptarse al ambiente.
A medida que avanza el curso, los participantes no solo adquirirán habilidades técnicas sino también una comprensión más profunda del papel del DJ como figura cultural. Esta propuesta educativa busca no solo formar profesionales competentes sino también apasionados por su arte.