iymagazine.es

Biología Desarrollo

La Junta destina 410.000 euros al Centro Andaluz de Biología del Desarrollo en 2025
Ampliar

La Junta destina 410.000 euros al Centro Andaluz de Biología del Desarrollo en 2025

jueves 10 de julio de 2025, 08:52h

La Junta de Andalucía destinará 410.000 euros en 2025 al Centro Andaluz de Biología del Desarrollo (CABD) en Sevilla, que se dedica a la investigación en biología del desarrollo. En 2024, el CABD logró 24 nuevos proyectos y publicó 92 artículos científicos. Con más de 20 años de trayectoria, el centro destaca por su capacidad de captar fondos competitivos y su compromiso con la investigación básica y la transferencia de conocimiento.

El Consejo de Gobierno andaluz ha aprobado una inversión de 410.000 euros para el Centro Andaluz de Biología del Desarrollo (CABD) en su presupuesto para 2025. Este instituto, fundado en 2003 por el CSIC, la Universidad Pablo de Olavide (UPO) y la Junta de Andalucía, se ha consolidado como un referente en la investigación biológica, abordando temas cruciales como el desarrollo embrionario y la regulación génica.

Con sede en el campus de la UPO en Sevilla, el CABD destaca por ser el primer centro en España dedicado exclusivamente a la biología del desarrollo. En sus más de dos décadas de trayectoria, ha logrado establecer 30 grupos de investigación consolidados y tres emergentes que se centran en áreas como biología celular, bioinformática e interacciones microbianas.

Logros y Proyectos Recientes del CABD

En 2024, el CABD obtuvo un total de 24 nuevos proyectos competitivos que suman un valor de 5,5 millones de euros y publicó 92 artículos científicos, con un notable 87% en revistas de alto impacto. Además, el centro ha fortalecido su capacidad para atraer fondos: entre 2016 y 2024, aproximadamente el 78% de su financiación provino de convocatorias competitivas.

La media anual alcanzó los 5,6 millones de euros, incrementándose considerablemente en los últimos años; mientras que entre 2016 y 2019 se captaron alrededor de 4,8 millones anuales, esta cifra ascendió a 7,5 millones entre 2021 y 2023. Este crecimiento refleja no solo la solidez del CABD sino también su compromiso con la investigación básica aplicada a problemas como las enfermedades raras y la resistencia a antibióticos.

Acreditaciones y Reconocimientos

El CABD cuenta con el prestigioso sello ‘María de Maeztu’, distinción otorgada por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. Esta acreditación le permite formar parte de SOMMa, una alianza que agrupa centros de investigación destacados. En conmemoración a su vigésimo aniversario en 2023, recibió la Bandera de Andalucía y fue galardonado por la Academia de Ciencias Sociales y del Medio Ambiente.

La labor divulgativa del CABD también es notable; organizó 58 actividades alcanzando a más de 3.000 personas durante el último año. Además, participó activamente en eventos científicos internacionales y defendió numerosas tesis doctorales.

Desafíos Futuros del Centro Andaluz

A medida que avanza hacia nuevas metas, el CABD enfrenta desafíos significativos: ampliar la diversidad biológica utilizada en sus investigaciones e incorporar disciplinas innovadoras como la física teórica. La colaboración interdisciplinar y la transferencia tecnológica son esenciales para mantener su prestigio internacional como institución científica líder.

La noticia en cifras

Descripción Cifra
Asignación de fondos para 2025 410.000 euros
Nuevos proyectos competitivos en 2024 24 proyectos
Valor total de los proyectos en 2024 5,5 millones de euros
Artículos y capítulos científicos publicados en 2024 92 artículos
Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios