iymagazine.es
Actualidad tecnológica    21 de abril de 2025

agricultura sostenible

Centros datos España

20/03/2025@20:00:00

Microsoft ha presentado un diseño innovador para sus nuevos centros de datos en España, que no utilizará agua para su refrigeración. Este enfoque, basado en soluciones de refrigeración líquida a nivel de chips, permitirá optimizar el rendimiento y reducir el consumo hídrico. La empresa se compromete a ser positiva en agua para 2030, implementando proyectos de reposición y tecnologías avanzadas para mejorar la sostenibilidad y la eficiencia en el uso del agua.

Microalga Almería

17/03/2025@12:00:00

Investigadores de la Universidad de Almería han demostrado que la microalga autóctona Scenedesmus almeriensis mejora el crecimiento de plantas ornamentales, como geranios. Este bioestimulante, cultivado en agua dulce y marina, optimiza la absorción de nutrientes y aumenta la resistencia al estrés ambiental. La investigación, financiada por la Consejería de Universidad, sugiere que esta microalga podría ser una alternativa sostenible a los fertilizantes químicos, reduciendo el impacto ambiental en agricultura.

Investigación Andalucía

02/03/2025@13:00:00

Investigadores de la Universidad de Jaén han desarrollado una técnica innovadora que optimiza la producción de abono a partir del alperujo, reduciendo costes y tiempos. Este método utiliza espectroscopía de fluorescencia para monitorizar el proceso de compostaje, asegurando la calidad del fertilizante y promoviendo prácticas agrícolas más sostenibles. La tecnología permite un control preciso del proceso, mejorando la eficiencia y reduciendo el uso de químicos en la agricultura.

Recuperación sabor La Universidad de Alicante impulsa un proyecto pionero para recuperar el sabor del tomate utilizando residuos de «Posidonia oceanica»

22/02/2025@17:00:00

Investigadores de la Universidad de Alicante han desarrollado un proyecto innovador para mejorar el sabor del tomate utilizando residuos de Posidonia oceanica como sustrato de cultivo. Este enfoque busca devolver las propiedades organolépticas al tomate, que ha perdido calidad en los últimos años. Además, ofrece una solución sostenible para gestionar los residuos de esta planta marina, contribuyendo a la agricultura y al medio ambiente en las costas mediterráneas.

Eventos universitarios

18/02/2025@09:00:00

La Universidad de Almería acoge un evento clave de UNIgreen, que incluye una Conferencia Internacional y la cumbre anual. Durante tres días, expertos discuten sobre sostenibilidad y educación, reforzando la colaboración entre universidades y empresas. Se anunciarán nuevas titulaciones internacionales, promoviendo el intercambio académico y el desarrollo sostenible. Este encuentro también marca el tercer aniversario de UNIgreen, destacando su papel en la educación superior europea.

Cumbre UNIgreen

14/02/2025@10:00:00

La Universidad de Almería será la sede de la Conferencia Internacional y el Annual Summit 2025 de la alianza UNIgreen del 17 al 19 de febrero. Este evento, que coincide con el segundo aniversario de UNIgreen, incluirá mesas redondas con rectores y expertos en Agricultura Sostenible, Biotecnología Verde y Ciencias Ambientales. Se espera fomentar el aprendizaje y las asociaciones entre universidades, empresas y gobiernos, además de ofrecer actividades abiertas a la comunidad universitaria.

Digitalización agrícola

16/01/2025@19:00:00

Un proyecto europeo liderado por la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT) está implementando una herramienta digital para optimizar el cultivo del pistachero en Tomelloso y otras localidades de la Península Ibérica. Coordinado por Alejandro Pérez Pastor, el proyecto Life Triplet abarca 293 hectáreas y busca mejorar la gestión del agua y nutrientes mediante indicadores hídricos. Con un presupuesto de casi 2,84 millones de euros, se desarrollará hasta agosto de 2026.

Inscripción UPMMUN 2025

30/11/2024@17:00:00

La Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y Biosistemas acogerá del 4 al 6 de abril de 2025 la cuarta edición del UPMMUN, un modelo de simulación de Naciones Unidas. Los participantes, que representarán a diferentes países, debatirán sobre temas globales relevantes. Se requiere un nivel mínimo B2 de inglés y la inscripción está abierta hasta el 20 de enero. La actividad otorga 2 ECTS y promueve habilidades como la negociación y la comunicación.

25/11/2024@18:00:00

El proyecto DRIS Pistacho, impulsado por Secran Consultores, Signlab, Eurosemillas y CICAP en Córdoba, busca optimizar la producción del pistacho, aumentando su rentabilidad y reduciendo el impacto ambiental. Utilizando tecnologías avanzadas como teledetección e inteligencia artificial, se desarrollarán herramientas que ayudarán a los agricultores a tomar decisiones informadas sobre el cultivo. Este innovador enfoque se presentará en el evento Expo AgriTech en Málaga, destacando su potencial para transformar la agricultura sostenible en Andalucía.

20/11/2024@16:00:00

La Universidad de Córdoba ha inaugurado la Cátedra Yara de agricultura regenerativa, resultado de un convenio con Yara Iberia. Esta iniciativa busca fomentar la formación, investigación y difusión en nutrición de cultivos y prácticas sostenibles. Con una inversión de 80.000 euros durante cuatro años, se realizarán ensayos agronómicos en cultivos estratégicos como el olivar, promoviendo la eficiencia y sostenibilidad en el sector agrícola andaluz frente al cambio climático.

  • 1