|
Actualidad tecnológica 22 de noviembre de 2025
Bioestimulantes naturales
06/09/2025@12:00:00
Investigadores del IBMCP han desarrollado un método rápido y económico para evaluar bioestimulantes naturales, mejorando rendimientos en cultivos como lechuga y tomate, y facilitando su uso en agricultura sostenible.
Investigación agrícola
06/09/2025@13:00:00
Investigadores del IBMCP desarrollan un método económico para evaluar bioestimulantes naturales que mejoran el rendimiento de cultivos como lechugas, brócolis y tomates ante el cambio climático.
Agricultura Sostenible
05/09/2025@19:15:00
La Universidad de Salamanca se une al consorcio europeo PROSPER, con 27 socios, para promover una agricultura sostenible y diversificada, centrada en leguminosas huérfanas y soluciones innovadoras.
Investigación Europea
02/09/2025@12:51:00
La Freie Universität Berlín lidera un proyecto europeo de 6.8 millones de euros para desarrollar soluciones sostenibles en la alimentación animal, promoviendo prácticas agrícolas más ecológicas y eficientes.
Expo Hortícola
21/08/2025@20:00:00
La Expo Hortícola Puebla-BUAP 2025 reunirá más de 100 expositores del 8 al 10 de octubre, promoviendo la colaboración en el desarrollo agrícola sostenible y avances tecnológicos en el sector.
Innovación agrícola
07/08/2025@12:03:00
TECNOVA concluye los proyectos OSMAR y SMALI, logrando avances en fertilización ecológica a partir de efluentes y en iluminación LED inteligente para invernaderos, promoviendo la sostenibilidad agrícola.
Biotecnología vegetal
07/08/2025@12:03:00
Investigadores del CSIC han desarrollado un método innovador para silenciar genes en plantas, mejorando el rendimiento agrícola mediante el uso de ARN ultracorto transportado por virus, con aplicaciones prometedoras en biotecnología.
Innovación Tecnológica
27/07/2025@16:10:00
AIMPLAS celebra 35 años de innovación con una exposición que destaca su compromiso con la sostenibilidad y la tecnología en sectores clave, reuniendo a más de 500 asistentes en València.
Fotografía científica
20/07/2025@14:15:00
La Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) y el CSIC han inaugurado la 21ª edición del concurso FOTCIENCIA, que busca las mejores imágenes científicas y tecnológicas. El plazo para presentar propuestas está abierto hasta el 4 de noviembre, permitiendo a los participantes mostrar su visión a través de la fotografía. Se premiarán las mejores obras con remuneraciones de hasta 2.100 euros y se realizará una exposición itinerante con las imágenes seleccionadas.
Prácticas agrícolas
Estudio en África
25/06/2025@17:00:00
La Unión Europea, a través del proyecto NEEMA liderado por la Universidad de Sevilla, busca adaptar prácticas agrícolas sostenibles en África para mejorar la seguridad alimentaria. Este estudio identifica desafíos como la desigualdad de género y la falta de acceso a semillas de calidad. Con la colaboración de seis universidades europeas y ocho socios africanos, se pretende implementar soluciones respetuosas con las tradiciones locales y los contextos específicos de la región.
Economía circular
Panamá
25/06/2025@10:00:00
El profesor Gregorio Urriola Candanedo, director de FUNIBER en Panamá, participó en un seminario sobre biofertilizantes y economía circular, destacando su relación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). En el evento, se abordaron los desafíos de Panamá en la producción y consumo sostenibles, enfatizando la necesidad de una estrategia integral para avanzar hacia la sostenibilidad ambiental y la soberanía alimentaria. FUNIBER apoya iniciativas que fomentan la innovación y prácticas responsables en el sector agroalimentario.
Simposio invernaderos
23/06/2025@09:30:00
Del 22 al 27 de junio, la Universidad de Almería acogerá el simposio GreenSys2025, reuniendo a más de 300 expertos de 35 países para discutir tecnologías avanzadas en invernaderos sostenibles. Este evento, el mayor de su tipo en España, incluirá presentaciones sobre inteligencia artificial, control climático y producción sostenible. Con seis áreas temáticas, busca fomentar el intercambio de conocimientos entre científicos y profesionales del sector hortofrutícola.
Divulgación científica
20/06/2025@12:00:00
El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y el Ayuntamiento de Arévalo han lanzado el proyecto Ciudad Ciencia, que busca acercar la ciencia a los habitantes del municipio abulense. Este programa ofrece actividades de divulgación científica como exposiciones y talleres, promoviendo el diálogo entre la comunidad científica y la ciudadanía. Arévalo se convierte en el primer municipio de Ávila en participar, con actividades que incluyen una exposición sobre ecología y un taller sobre aceite de oliva.
Investigación vitivinícola
17/06/2025@17:30:00
MALFUVI es un nuevo proyecto liderado por la empresa vitivinícola Gramona SA, que busca combatir las enfermedades de la madera de la viña mediante el uso de microorganismos autóctonos. Investigadores de la Universidad Rovira i Virgili participan en esta iniciativa, que se centra en identificar patógenos y desarrollar biopesticidas naturales, promoviendo una viticultura más sostenible y respetuosa con el medio ambiente. La primera campaña de muestreo se realizó en abril, con planes para continuar en octubre.
Contaminación plástica
Andalucía agrícola
17/06/2025@17:30:00
Un estudio de la Universidad de Cádiz, liderado por Carmen Morales-Caselles, revela que los plásticos agrícolas pueden ser transportados al mar a través de cauces secos tras lluvias intensas. La investigación muestra que el 54% de los residuos plásticos en estos cauces son de origen agrícola, lo que destaca la necesidad de incluir esta fuente en políticas globales sobre contaminación marina. Se proponen estrategias para reducir el uso de plásticos en la agricultura y promover alternativas sostenibles.
|
|
|