iymagazine.es

Centros datos España

Microsoft diseñará centros de datos en España sin consumo de agua para refrigeración
Ampliar

Microsoft diseñará centros de datos en España sin consumo de agua para refrigeración

jueves 20 de marzo de 2025, 20:00h

Microsoft ha presentado un diseño innovador para sus nuevos centros de datos en España, que no utilizará agua para su refrigeración. Este enfoque, basado en soluciones de refrigeración líquida a nivel de chips, permitirá optimizar el rendimiento y reducir el consumo hídrico. La empresa se compromete a ser positiva en agua para 2030, implementando proyectos de reposición y tecnologías avanzadas para mejorar la sostenibilidad y la eficiencia en el uso del agua.

Microsoft ha dado un paso significativo hacia la sostenibilidad con el anuncio de un nuevo diseño para sus centros de datos en España, que optimiza las cargas de trabajo relacionadas con la Inteligencia Artificial. Este innovador modelo no solo promete eficiencia, sino que también asegura que no se utilizará agua para su refrigeración.

La compañía ha implementado soluciones avanzadas que permiten el control térmico a nivel de los propios chips. Gracias a este enfoque, los nuevos centros de datos emplearán un sistema de refrigeración líquida que recircula agua en un circuito cerrado, eliminando la necesidad de abastecimiento adicional. Una vez que el sistema se llena durante la construcción del centro, el agua circula continuamente entre los servidores y los equipos de refrigeración, disipando el calor sin consumir más recursos hídricos.

Nueva tecnología y compromiso ambiental

Eoin Doherty, vicepresidente de Cloud Operations + Innovation de Microsoft EMEA, destacó durante su intervención en The Wave, un evento centrado en innovación y tecnología: “Nuestro diseño de centros de datos «zero water» es un importante paso adelante en nuestro objetivo de ofrecer una nube sostenible y de alto rendimiento que beneficie tanto a las empresas como a la ciudadanía. En Microsoft, trabajamos para construir y operar infraestructuras digitales que no solo impulsen la innovación, sino que también aborden los retos sociales y beneficien a las comunidades a las que servimos.”

Doherty subrayó la importancia del uso eficiente del agua, considerando este recurso como fundamental. Además, mencionó que Microsoft está comprometido con la restauración y protección de cuencas hidrográficas mediante inversiones en proyectos destinados a mejorar la gestión del agua.

En términos cuantitativos, los centros de datos globales de Microsoft han mostrado una mejora notable en su eficacia hídrica (WUE), alcanzando un promedio de 0,30 L/kWh en el último año fiscal. Esto representa una mejora del 39% respecto al año anterior y un avance del 80% desde el año 2000.

Iniciativas locales para la sostenibilidad hídrica

Con miras al futuro, Microsoft se ha comprometido a ser positiva en agua para 2030. Esto implica devolver más agua de la que consume mediante esfuerzos combinados para reducir su WUE y desarrollar proyectos de reposición hídrica. Un ejemplo es el proyecto implementado en Aragón, donde se busca dotar a agricultores locales con tecnología avanzada para optimizar el uso del agua.

Este proyecto tiene como meta ahorrar anualmente alrededor de 100.000 m³ en 740 hectáreas mediante técnicas avanzadas como el riego optimizado y análisis por visión artificial. Además, incluye programas educativos dirigidos a formar a la comunidad local sobre competencias digitales y prácticas agrícolas sostenibles.

Asimismo, Microsoft colabora con Aganova para desarrollar Water Pipe Intelligence, una iniciativa centrada en identificar fugas en redes hídricas utilizando inteligencia artificial. Esta colaboración busca conservar recursos vitales y aumentar la resiliencia ante sequías.

Por otro lado, también trabaja junto a FieldFactors, una start-up holandesa, para reabastecer un río local mediante la recolección de aguas pluviales en un nuevo desarrollo urbanístico en Madrid. Este proyecto tiene capacidad para captar hasta 200 millones de litros anuales, contribuyendo así al ecosistema local.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios