El ranking resalta a las universidades colombianas más valoradas por empleadores, destacando a la Universidad Nacional y la Universidad de los Andes con puntajes perfectos en reputación.
La Universidad del Valle impulsa un ciclo de capacitación en habilidades blandas e integridad para servidores públicos, promoviendo valores como honestidad y compromiso para mejorar la función pública.
Del 18 al 21 de noviembre de 2025, la Universidad del Valle celebra la X Semana Cultural Colombo Japonesa, promoviendo la cultura japonesa con conferencias, talleres y actividades artísticas.
La instalación de la Mesa Constituyente Universitaria en la UNAL marca un hito histórico, promoviendo la participación inclusiva de estudiantes, docentes y trabajadores en decisiones académicas y democráticas.
El Ministerio de Educación impone vigilancia especial a la Universidad del Atlántico por irregularidades en la elección de rector, buscando garantizar transparencia y proteger a denunciantes.
La Gran Final Nacional de las Olimpiadas STEM+ Colombia 2025 se celebrará en Cartagena, reuniendo a 375 estudiantes de todo el país para presentar innovadoras soluciones en ciencia y tecnología.
La IBERO celebró Halloween con un colorido concurso de disfraces y actividades integradoras, promoviendo el compañerismo y la creatividad entre colaboradores en un ambiente festivo y alegre.
El equipo de la IBERO alcanzó los cuartos de final en la Liga Interempresas, destacando por su compromiso y trabajo en equipo, y recibiendo un reconocimiento por juego limpio.
La Universidad del Valle firmó un convenio con la Universidade Estadual do Maranhão para potenciar la formación y colaboración académica, promoviendo el intercambio de estudiantes y proyectos conjuntos en turismo.
La Facultad de Salud de la Universidad del Valle recibió a la Red Nacional de Simulación Clínica de Argentina, fortaleciendo la enseñanza en salud mediante un intercambio académico y talleres prácticos.
La Universidad Nacional de Colombia fue reconocida como líder en inclusión educativa para personas con discapacidad, destacando sus políticas y estrategias efectivas en admisión, formación docente y transformación cultural.
La Cátedra Colombia, impulsada por la Universidad del Norte, ofrece un curso interdisciplinario para estudiantes que fomenta una visión crítica sobre la historia y actualidad del país.
La Gobernación de Bolívar reconoció a la Universidad del Norte por su apoyo al programa Justo Bolívar, que mejora el acceso a justicia y salud en comunidades vulnerables.
El informe de Datagrafía destaca a la Universidad de los Andes como líder en participación en programas de opinión, resaltando su influencia en el debate público y la necesidad de discusiones constructivas.
La Universidad del Valle convoca al XV Simposio Internacional Jorge Isaacs, del 24 al 28 de noviembre, para explorar la literatura colombiana y su historia crítica en el siglo XXI.