iymagazine.es
Actualidad tecnológica    22 de noviembre de 2025

Desinformación

Demanda científica

La sociedad española exige más rigor científico ante la desinformación, según Juan Cruz Cigudosa

26/06/2025@09:55:00

Juan Cruz Cigudosa, secretario de Estado de Ciencia, Innovación y Universidades, destacó la creciente demanda de la sociedad española por rigor y evidencia científica frente a la desinformación. Durante la presentación de la Encuesta de Percepción Social de la Ciencia y la Tecnología, se reveló un alto nivel de confianza en la investigación científica. Además, Cigudosa anunció tres convocatorias con un presupuesto total de 14,5 millones de euros para impulsar la ciencia y sensibilizar a la ciudadanía.

Participación social

La Oficina de Ciencia del Congreso promueve una consulta pública para temas relevantes

25/06/2025@17:30:00

La Oficina de Ciencia del Congreso ha lanzado una consulta pública para identificar temas relevantes que la ciencia pueda abordar, como parte del I Plan de Parlamento Abierto. Cualquier ciudadano puede proponer inquietudes a través de un formulario en su web, sin necesidad de formación técnica. En 2024, se recibieron 336 propuestas que ayudaron a definir importantes temas para informes científicos. El plazo para enviar ideas está abierto hasta el 7 de julio.

Desinformación periodismo

Desafíos del periodismo ante la desinformación

24/06/2025@09:30:00

El curso de verano 'Entre bulos y datos' de la Universidad Rey Juan Carlos aborda las estrategias del periodismo para combatir la desinformación. Con la participación de destacados periodistas y agencias de verificación, se analizarán los desafíos actuales del fact-checking, el impacto de la inteligencia artificial y el papel de las redes sociales. Además, incluye un taller innovador sobre tipografía que reflexiona sobre su influencia en la credibilidad informativa.

Desinformación jornada

Más de 90 personas analizan el impacto de la desinformación en un evento de Espaitec

19/06/2025@18:30:00

Más de 90 personas participaron en la jornada "La Clau… de la Innovació" organizada por Espaitec, donde se discutió el impacto de la desinformación en áreas como la política, el medio ambiente y la salud. El evento, que incluyó microteatro y un debate con expertos, resaltó la necesidad de alfabetización mediática para ayudar a la ciudadanía a identificar y validar fuentes de información en un entorno saturado de noticias falsas.

Desafíos IA

Curso de verano sobre ética y desafíos de la inteligencia artificial en la URJC

12/06/2025@18:00:00

La Universidad Rey Juan Carlos organiza la tercera edición del curso de verano "Human-centred Artificial Intelligence: How to bypass the Turing Trap?", centrado en los dilemas éticos y retos técnicos de la inteligencia artificial. Expertos discutirán cómo la IA puede heredar sesgos humanos y proponen un cambio hacia la "era de las experiencias" para evitar estos problemas. El curso se llevará a cabo el 23 y 24 de junio, es gratuito y ofrece becas para alojamiento.

Premios universidades

El rector de la ULL pide a universidades y medios que promuevan la verdad en tiempos convulsos

12/06/2025@11:00:00

Durante la ceremonia de las Medallas de Oro en la Universidad de La Laguna, el rector Francisco García destacó la importancia de que universidades y medios de comunicación actúen como garantes de la verdad en un contexto global incierto. Se reconoció a seis entidades, incluidas varias universidades y medios informativos, por su contribución a la educación y cultura. García enfatizó la necesidad de fomentar el pensamiento crítico para combatir la desinformación y fortalecer la democracia.

Cultura democrática

Miguel Ríos y Miguel Poveda dialogarán sobre democracia y cultura en un curso de verano

06/06/2025@17:00:00

Miguel Ríos y Miguel Poveda participarán en un curso de verano organizado por la Universidad Rey Juan Carlos, donde discutirán el papel de la cultura frente a la desinformación y los discursos del odio. El evento, que se llevará a cabo los días 24 y 25 de junio, contará con la presencia de destacados periodistas y críticos culturales. La inscripción es gratuita y se otorgarán becas para alojamiento y manutención.

Preocupación digital

El 70% de los españoles y portugueses está preocupado por la desinformación digital

06/06/2025@14:00:00

Un 70% de los ciudadanos en España y Portugal expresa preocupación por la desinformación digital, según un estudio del proyecto SmartVote. Este proyecto busca crear herramientas para identificar noticias falsas y mejorar la alfabetización mediática. Los partidos de extrema derecha son identificados como principales difusores de desinformación. La investigación destaca la necesidad de estrategias educativas intergeneracionales para combatir este problema, que afecta la calidad democrática y la intención de voto.

Expertas discuten salud mental y redes sociales

Cruz Roja Española aborda la desinformación emocional en jóvenes durante las #ConversacionesHumanitarias

28/05/2025@20:48:43
La segunda edición de las #ConversacionesHumanitarias de Cruz Roja Española abordó la desinformación emocional y el autodiagnóstico en la salud mental juvenil. Expertas discutieron el impacto del contenido en redes sociales, la necesidad de alfabetización digital y emocional, y ofrecieron herramientas para el autocuidado. Se destacó la importancia del pensamiento crítico y el apoyo comunitario.

Cursos verano

Periodistas debatirán sobre el futuro del periodismo en Roquetas de Mar

28/05/2025@09:00:00

Del 1 al 3 de julio, Roquetas de Mar será el escenario de un curso de verano organizado por la Universidad de Almería, donde destacados periodistas y expertos debatirán sobre la ética y veracidad en el periodismo frente a la inteligencia artificial y la desinformación. Este encuentro busca ofrecer una visión crítica del futuro del periodismo en un entorno digital, abordando los retos actuales y las nuevas habilidades necesarias para los profesionales del sector.

Liderazgo juvenil

Murcia fomenta el liderazgo juvenil en inteligencia artificial con un taller diplomático

19/05/2025@08:22:00

Estudiantes de 4º de la ESO del IES Isaac Peral en Cartagena participaron en un taller diplomático sobre la regulación y desarrollo global de la inteligencia artificial. Esta actividad, parte del programa 'Embajadores del futuro', buscó fomentar el pensamiento crítico y la proyección internacional de los jóvenes. A través de simulaciones al estilo de Naciones Unidas, debatieron sobre retos éticos y sociales relacionados con la IA, formulando propuestas para su regulación.

Transformación digital

La inteligencia artificial transforma internet: cinco cambios clave actuales

15/05/2025@15:00:00

La irrupción de la inteligencia artificial (IA) está transformando internet, generando cambios significativos en la búsqueda de información, la creación de contenido y la ciberseguridad. Expertos de la Universitat Oberta de Catalunya destacan que el acceso a la información se vuelve más directo y personalizado, mientras que los medios deben adaptarse para ofrecer contexto y confianza. Además, la IA plantea nuevos desafíos en regulación y combate contra la desinformación.

Desinformación IA

Patricia Ruiz Guevara advierte sobre el impacto de la desinformación en la era de la IA

14/05/2025@16:00:00

Patricia Ruiz Guevara, coordinadora de estrategia de IA y desinformación de la Fundación Maldita.es, visitó el Campus de UDIT para hablar sobre el impacto de la inteligencia artificial en la desinformación. Destacó cómo esta tecnología amplifica contenidos manipulados y crea nuevos desafíos para la sociedad. Subrayó que estamos tan expuestos a información falsa que dudamos de lo real, y enfatizó la importancia de verificar datos y educar digitalmente a la ciudadanía para combatir este fenómeno.

Mitos pescado

Expertos defienden el pescado como un alimento esencial y sostenible frente a mitos infundados

14/05/2025@12:18:00

Expertos en nutrición y sostenibilidad se reunieron en Barcelona para desmentir mitos sobre el pescado, destacando su valor nutricional y bajo impacto ambiental. La organización ANACEF aboga por una narrativa basada en evidencia científica frente al alarmismo sobre riesgos como el mercurio y el anisakis. Se enfatizó que el consumo de pescado es seguro y beneficioso para la salud, instando a una colaboración entre científicos, medios y el sector pesquero para promover su consumo.

Riesgos geopolíticos

La UEMC aborda los riesgos geopolíticos en un foro con la Fundación AXA

07/05/2025@10:00:00

La Universidad Europea Miguel de Cervantes ha presentado un informe del Grupo AXA sobre los riesgos geopolíticos, destacando la creciente preocupación por la inestabilidad global. Expertos de todo el mundo señalan que este riesgo ha escalado en importancia, especialmente en Europa. En España, se percibe con gran alarma, incluso superando al cambio climático. La mesa redonda posterior abordó la desinformación y la incapacidad para distinguir entre información veraz y falsa, reflejando una alta vulnerabilidad social.