Actualidad tecnológica 20 de abril de 2025
Premio Hackathon
Alumnos del Grado en ADE participan en el Hackathon de Economía Social YouForSe en Santander
15/04/2025@09:00:00
Estudiantes del Grado en Administración y Dirección de Empresas de la Universidad Europea del Atlántico participaron en el Hackathon YouForSE, cofinanciado por la Unión Europea y Global Shapers Santander. Los alumnos desarrollaron propuestas para fomentar el emprendimiento social entre jóvenes. Cristopher Tejo y su equipo lograron el segundo lugar con su iniciativa "GIVEcan". Esta experiencia les permitió aplicar conocimientos académicos en un entorno real, promoviendo su crecimiento personal y profesional.
Economía social
31/03/2025@08:00:00
El proyecto EKOCREA busca impulsar la economía social en Navarra y el País Vasco mediante la creación de dos laboratorios de innovación. Estos centros se enfocarán en la economía circular y las industrias creativas, generando empleo inclusivo para personas en riesgo de exclusión, especialmente jóvenes y mujeres. Con un presupuesto de 888.846,32€, EKOCREA tiene como objetivo fortalecer modelos de negocio sostenibles e inclusivos, promoviendo la formación y visibilidad en el mercado laboral.
Economía social Galicia
27/03/2025@09:00:00
El Centro de Estudios Cooperativos (CECOOP) de la USC ha lanzado GALESTAT, el primer portal estadístico sobre la economía social en Galicia. Esta herramienta digital proporcionará datos actualizados sobre ingresos, empleos y entidades del sector, respondiendo a las necesidades del Plan de Acción Europeo de Economía Social. Durante su presentación, se destacó la creación de 138 cooperativas en 2023, reflejando un crecimiento significativo en este ámbito.
Laboratorio urbano
26/03/2025@21:00:00
La Universidad de Salamanca ha sido sede del “EC2U Think Tank”, un foro interdisciplinario que reúne a representantes de universidades, instituciones y sectores sociales para abordar la gobernanza urbana y la sostenibilidad. Este evento busca generar propuestas innovadoras para los desafíos de las ciudades europeas, contribuyendo al desarrollo urbano sostenible. Las conclusiones se integrarán en un documento que será presentado en el próximo foro EC2U en Coimbra, con el objetivo de influir en políticas europeas.
Aceleración social
26/02/2025@09:00:00
La Universidad de Santiago de Compostela ha abierto el plazo para participar en el programa de aceleración ES-Factory USC-Impulsa, dirigido a proyectos de economía social. Los interesados pueden postular hasta el 18 de febrero. Este programa ofrece formación, mentoría y apoyo financiero durante más de cuatro meses, promoviendo la creación y consolidación de iniciativas empresariales sostenibles en sectores estratégicos. La iniciativa busca impulsar el emprendimiento y la innovación social en la Eurorrexión Galicia-Norte de Portugal.
Cátedra economía
24/01/2025@21:00:00
La Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) y el Cabildo de Gran Canaria han inaugurado la Cátedra de Economía Social, financiada con 32.475 euros. Dirigida por expertas en Derecho Mercantil y Economía, su objetivo es fomentar la investigación y formación en economía social, promoviendo la justicia social y ambiental. Esta iniciativa busca beneficiar a colectivos vulnerables y potenciar el sector, que emplea a casi 19,000 personas en Canarias.
Emprendimiento social
23/12/2024@19:00:00
Investigadores de la Universidad de Cádiz están elaborando el informe GUESSS Social, que destaca el potencial del emprendimiento universitario en economía social y solidaria. Basado en datos de más de 98,000 estudiantes, revela que un 30% tiene interés en el emprendimiento social. Este estudio busca resaltar la capacidad transformadora de los jóvenes para generar un impacto positivo en la sociedad, apoyando iniciativas que promuevan un futuro más sostenible.
Red cátedras Andalucía
22/12/2024@16:00:00
La Junta de Andalucía y diez universidades públicas han lanzado la Red de Cátedras en Economía Social, una iniciativa que busca fortalecer la formación de postgrado y fomentar la investigación en este sector. Este proyecto, parte del Plan Estratégico PIMESA, cuenta con un presupuesto inicial de 10,83 millones de euros y tiene como objetivo impulsar el conocimiento y visibilidad de la economía social en la comunidad autónoma.
Emprendimiento Galicia
19/12/2024@13:00:00
La Xunta de Galicia ha lanzado un programa de emprendimiento innovador en el Polo del Barco de Valdeorras, dirigido por Marta Mariño. Este proyecto busca fomentar iniciativas disruptivas que mejoren las expectativas laborales en la comarca, enfocándose en sectores estratégicos como la ganadería, agricultura y energía. Con una duración de seis meses, el programa incluye un análisis de necesidades y el desarrollo de proyectos que respondan a los retos económicos y sociales locales.
Emprendimiento Ourense
08/12/2024@14:00:00
La Xunta de Galicia ha destacado la atención a aproximadamente 550 proyectos emprendedores en la provincia de Ourense, en el marco de la Red de polos de emprendimiento. Durante la jornada 'Impacto positivo y emprendimiento', Marta Marino subrayó la importancia de integrar la sostenibilidad en los negocios. La Red ha facilitado cerca de 1.500 sesiones de tutorización, promoviendo iniciativas que generan empleo y riqueza mientras cuidan el entorno.
Conferencias sociales
06/12/2024@11:00:00
El I Ciclo de Conferencias de Economía Social en Extremadura se inauguró en la Facultad de Empresa, Finanzas y Turismo de Cáceres. Este curso gratuito, que ofrece 3 créditos ECTS, está dirigido a estudiantes y profesionales interesados en cooperativas y sociedades laborales. Con ponencias destacadas y un enfoque en el emprendimiento colaborativo, busca potenciar la economía social en la región. La programación incluye diversas temáticas relevantes para el sector.
Premios Amusal Murcia
30/11/2024@13:00:00
Este martes se celebrará la II Jornada RSC en la sala Isaac Peral del CIM, donde se otorgarán los Premios Amusal a los mejores trabajos fin de estudios de la UPCT relacionados con la economía social, circularidad y responsabilidad social corporativa. El evento contará con la presencia del rector y el director general de Economía Social, destacando las oportunidades de negocio en sostenibilidad. Se premiarán hasta cinco trabajos con una dotación de 300 euros cada uno.
26/11/2024@17:00:00
Se ha inaugurado el curso "Desarrollo y fortalecimiento de cooperativas agroalimentarias" en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de Badajoz, en el marco del II Ciclo de Conferencias de Economía Social en Extremadura. Este programa busca resaltar las oportunidades laborales en el sector cooperativo, con la participación de expertos que abordarán temas relevantes. El curso, gratuito para estudiantes, se extenderá hasta el 2 de diciembre y otorga créditos ECTS.
19/11/2024@22:00:00
La Universidad Rey Juan Carlos (URJC) celebra un evento sobre el impacto de las instituciones en el desarrollo económico y la transformación social. La jornada incluye ponencias de académicos y expertos, como Alberto Alonso Ureba y María Jesús Romero, y culmina con una mesa redonda sobre la participación institucional en el crecimiento económico. Organizado junto a FECOMA y EESCOOP, busca resaltar el papel de la Economía Social en estos procesos.
18/11/2024@21:00:00
La Universidad de La Laguna acoge un curso intensivo sobre emprendimiento social, parte de la alianza STARS EU. Participan 28 estudiantes de diversas universidades europeas, quienes tras cuatro semanas online, realizan una semana presencial del 18 al 22 de noviembre. El curso combina teoría y simulación empresarial, fomentando el trabajo en grupo internacional y el uso del inglés. Incluye visitas a entidades sociales y busca dar un enfoque humanitario a la formación en emprendimiento.
|
|
|