iymagazine.es

Economía Social

La Universidad de Alicante lanza la Cátedra de Economía Social para fomentar la investigación y colaboración cooperativa
Ampliar

La Universidad de Alicante lanza la Cátedra de Economía Social para fomentar la investigación y colaboración cooperativa

domingo 26 de octubre de 2025, 11:00h

La Universidad de Alicante inaugura la Cátedra de Economía Social para fomentar la investigación y colaboración con cooperativas, destacando su papel en el desarrollo sostenible y social.

La Universidad de Alicante (UA) ha inaugurado oficialmente la Cátedra de Economía Social (CESUA), un nuevo espacio académico que busca impulsar la investigación y la formación en el ámbito de la economía social. Este modelo se presenta como un motor esencial para el desarrollo sostenible, justo y participativo.

En el acto inaugural, la rectora de la Universidad, Amparo Navarro Faure, recibió a la directora de la Cátedra, la catedrática de Derecho Mercantil Carmen Pastor Sempere. También estuvieron presentes destacados representantes del ámbito laboral y cooperativo, como Andrés Lluch Figueres, director general de Trabajo, Cooperativismo y Seguridad Laboral; Juan Llopis, director de Relaciones y Proyectos Institucionales de la UA; y José Manuel Casado Díaz, director del Instituto de Economía Internacional.

Un espacio para el desarrollo colaborativo

El evento tuvo lugar en la Sala Multimedia del Edificio Rectorado y reunió a una amplia gama de representantes institucionales, académicos y directivos de cooperativas y empresas sociales locales. Durante su intervención, Carmen Pastor destacó que uno de los objetivos primordiales de esta nueva cátedra es “visibilizar, estudiar y potenciar el impacto de las cooperativas y demás entidades de la economía social”. Esto se logrará mediante la generación de conocimiento y el establecimiento de redes colaborativas entre universidades, empresas e instituciones.

La CESUA se fundamenta en cuatro líneas interconectadas de actuación, donde la investigación y generación de conocimiento son sus pilares. Para ello, se implementará un Observatorio de Economía Social que permitirá realizar un seguimiento continuo del tejido cooperativo en la provincia. Este observatorio elaborará informes sectoriales y proporcionará datos actualizados sobre el impacto económico y social que tienen estas entidades en su entorno.

Impulsando el modelo económico social

Con esta iniciativa, la Universidad de Alicante reafirma su compromiso con un modelo económico que prioriza no solo el crecimiento económico, sino también el bienestar social. La creación de esta cátedra representa una oportunidad significativa para fomentar un diálogo más profundo entre el mundo académico y el sector cooperativo, contribuyendo así al desarrollo sostenido del territorio.

A través del CESUA, se espera generar un impacto positivo en las políticas públicas relacionadas con el trabajo cooperativo, promoviendo prácticas que beneficien tanto a los trabajadores como a las comunidades donde operan estas organizaciones. La colaboración entre academia y práctica será clave para alcanzar estos objetivos.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios