iymagazine.es

Energías Renovables

La UCO se une al proyecto internacional HY4RES para innovar en regadío con IA y energías renovables

La UCO se une al proyecto internacional HY4RES para innovar en regadío con IA y energías renovables

sábado 12 de julio de 2025, 13:16h

La Universidad de Córdoba participa en el proyecto internacional HY4RES, que busca integrar inteligencia artificial y energías renovables en sistemas de regadío. Este proyecto, cofinanciado por fondos FEDER y liderado por Trinity College de Dublín, promueve soluciones híbridas de energía para aplicaciones agrícolas y portuarias. Recientemente, investigadores de la UCO asistieron a una reunión en la Universidad de Oviedo para presentar avances y planificar la instalación de una planta piloto en el Valle Inferior del Guadalquivir.

La Universidad de Córdoba (UCO) se encuentra inmersa en el innovador proyecto HY4RES, que busca implementar soluciones híbridas para sistemas de energía renovable aplicadas al regadío. Este esfuerzo es parte del programa Interreg Atlantic Area y cuenta con la cofinanciación de fondos FEDER. El objetivo principal del proyecto es promover la producción y almacenamiento de energías renovables, como la solar, eólica e hidroeléctrica, en diversos sectores, incluyendo el doméstico, industrial y agrícola.

El proyecto está liderado por el Trinity College de Dublín y cuenta con la colaboración de socios de Irlanda, Portugal, Francia y España. En este contexto, la UCO se enfoca en desarrollar sistemas híbridos destinados a suministrar energía eléctrica a los bombeos de las redes de distribución de agua para riego. Además, trabaja en la creación de sistemas predictivos que integran técnicas de inteligencia artificial para anticipar la demanda y producción energética.

Reunión en la Universidad de Oviedo

Recientemente, entre el 8 y el 10 de julio, se llevó a cabo una reunión de coordinación en las instalaciones de la Universidad de Oviedo. Durante este encuentro, investigadores del área de ingeniería hidráulica, como Juan Antonio Rodríguez, Jorge García y otros miembros del equipo, presentaron los avances logrados en los diferentes paquetes de trabajo del proyecto. Asimismo, se realizó una visita a una planta piloto ubicada en el puerto de Avilés, donde se ha desarrollado un sistema portátil que combina energías solar, eólica e hidráulica para abastecer las instalaciones portuarias.

En las próximas semanas está prevista la instalación de otra planta piloto en una finca comercial dentro de la comunidad de regantes del Valle Inferior del Guadalquivir. Esta nueva instalación combinará energía solar e hidroeléctrica y será coordinada por el grupo investigador de la UCO en colaboración con FERAGUA, la comunidad de regantes y EasyHydro, también socios del proyecto.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios