|
Actualidad tecnológica 22 de noviembre de 2025
Prácticas agrícolas
Estudio en África
25/06/2025@17:00:00
La Unión Europea, a través del proyecto NEEMA liderado por la Universidad de Sevilla, busca adaptar prácticas agrícolas sostenibles en África para mejorar la seguridad alimentaria. Este estudio identifica desafíos como la desigualdad de género y la falta de acceso a semillas de calidad. Con la colaboración de seis universidades europeas y ocho socios africanos, se pretende implementar soluciones respetuosas con las tradiciones locales y los contextos específicos de la región.
Plan contingencia
23/06/2025@16:00:00
Europa está desarrollando un plan de contingencia contra el gusano cogollero, una plaga invasiva que amenaza cultivos clave como el maíz. El proyecto EUFAWREADY, financiado con 5 millones de euros por la Comisión Europea, involucra a 22 socios de 14 países, incluida la Universidad de Córdoba. Su objetivo es implementar estrategias de detección temprana y control sostenible para minimizar el impacto económico y ambiental de esta plaga en los cultivos europeos.
Movilidad académica
17/06/2025@17:30:00
El programa Erasmus+ K171 facilita estancias internacionales para docentes, como la del profesor Albert Pérez en la North-West University de Sudáfrica. Esta experiencia, programada del 21 al 27 de julio, busca fortalecer vínculos académicos y fomentar la investigación colaborativa. Además, UIC Barcelona ha recibido becas para estudiantes y personal docente, destacando la importancia de estas oportunidades para el desarrollo profesional y la generación de conocimiento científico relevante a nivel internacional.
Sostenibilidad cerámica
13/06/2025@19:12:00
El Instituto Tecnológico de la Cerámica (ITC) –REDIT– impulsa la sostenibilidad y la autonomía estratégica a través del proyecto RECRIMAT, que busca recuperar materias primas críticas de dispositivos electrónicos. Además, explora el uso de la Inteligencia Artificial en la industria cerámica para optimizar procesos y mejorar la competitividad. Estas iniciativas están alineadas con los objetivos de transición energética y economía circular en Europa, beneficiando especialmente al sector cerámico.
Conferencia digital
27/05/2025@13:45:00
La Universidad de Alcalá acogerá la conferencia internacional ICODSIP sobre competencias digitales y profesión informática los días 6 y 7 de noviembre de 2025. Este evento, que reunirá a expertos de toda Europa, se centrará en las competencias digitales necesarias para ciudadanos y profesionales ajenos al ámbito informático. La llamada para presentar contribuciones está abierta hasta el 27 de julio de 2025, y la inscripción para asistentes comenzará a mediados de junio. ICODSIP busca contribuir a los objetivos de la Unión Europea de alcanzar un 80% de la población con competencias digitales y contar con 20 millones de especialistas en TIC para 2030.
Día de Europa
09/05/2025@16:00:00
El Día de Europa, celebrado el 9 de mayo, resalta la importancia de la Unión Europea como fuente de financiación para la Universidad Politécnica de Cartagena, que obtuvo 6,8 millones de euros en proyectos europeos el año pasado. Destacan iniciativas como el proyecto Fusion, destinado a reducir el desperdicio alimentario, y C-QuENS, que desarrolla sensores cuánticos. Además, se enfatiza la relevancia de estos fondos para atraer y retener talento investigador en la universidad.
Congreso investigación
08/05/2025@20:00:00
El Congreso de la Red Internacional de Sociedades de Gestión de la Investigación (INORMS) se celebra en Madrid, organizado por EARMA, reuniendo a 2.200 profesionales del sector. Este evento, que incluye talleres y conferencias, busca compartir conocimientos y estrategias innovadoras para mejorar la gestión de la investigación. Destaca la intervención del profesor Claudio Feijoo, quien aborda los retos y oportunidades de la geopolítica tecnológica en este ámbito.
Hidrógeno limpio
07/05/2025@12:00:00
CIDETEC participa en el proyecto europeo SWEETHY, que busca desarrollar una pila de electrólisis innovadora para producir hidrógeno limpio a partir de agua de mar. Este ambicioso proyecto, con una duración de cuatro años, se centra en procesar agua impura utilizando tecnología avanzada y nuevos materiales resistentes a la corrosión. Además, promueve la sostenibilidad mediante la reutilización de subproductos y colabora con diversas organizaciones en varios países europeos.
Actividad física
30/04/2025@15:15:00
El proyecto "Join4Joy" busca fomentar la continuidad de las personas mayores en programas de actividad física mediante el disfrute y la inclusión social. A pesar de las recomendaciones internacionales, muchos ancianos no participan ni mantienen estas actividades. El proyecto, que ha realizado pruebas en diversos entornos, ha demostrado mejoras en la calidad de vida y bienestar emocional de los participantes, especialmente aquellos en situaciones vulnerables. Se ofrecerá formación especializada para profesionales del sector.
Jornadas investigadoras
04/04/2025@11:00:00
Cerca de 200 investigadoras de Castilla y León se reúnen en la Universidad de Burgos para las XI Jornadas de Investigadoras, donde presentarán 72 ponencias y 89 pósters. El evento busca visibilizar el trabajo femenino en ciencia y tecnología, fomentar vocaciones STEM entre jóvenes y promover colaboraciones entre investigadores. Además, se abordarán los desafíos que enfrentan las mujeres en el ámbito académico y la importancia de su liderazgo en la investigación.
Innovación aeronáutica
16/03/2025@17:00:00
El Centro Tecnológico IDEKO ha presentado un innovador demostrador de fuselaje para un avión regional híbrido eléctrico, destacando su trabajo en el proyecto europeo HERFUSE. Utilizando la tecnología Automated Dry Material Placement (ADMP), IDEKO mejora la fabricación de composites aeronáuticos, aumentando la eficiencia y calidad. Además, se enfoca en la digitalización y monitorización en tiempo real de procesos, reafirmando su compromiso con una industria aeronáutica más sostenible y competitiva.
Prevención nitratos
12/03/2025@09:00:00
La Universidad de Burgos coordina el proyecto LIFE-NITRAZENS, financiado con 1,2 millones de euros por la Comisión Europea, para prevenir la contaminación del agua por nitratos. Este proyecto busca desarrollar herramientas y una base de datos para facilitar la toma de decisiones sobre la calidad del agua y promover buenas prácticas agrícolas. Se realizarán pruebas piloto en Castilla y León y Aragón, con un enfoque en la participación ciudadana y la sostenibilidad ambiental.
Proyectos tecnología
16/02/2025@10:00:00
El Centro Tecnológico CTC lidera el proyecto europeo ELECTROMET, enfocado en la producción de metano renovable en Cantabria. Además, participa en ECOFLOWIN, que busca minimizar el impacto ambiental de plataformas eólicas flotantes, y PROTWIN, que desarrolla un gemelo digital para mejorar la seguridad de infraestructuras críticas. Estas iniciativas promueven tecnologías sostenibles y contribuyen a la transición energética y la descarbonización en España.
Nuevos envases
10/02/2025@20:53:32
Investigadores de la Universidad de Cádiz han desarrollado un método innovador para crear envases ecológicos a partir del extracto de hoja de olivo, utilizando fluidos supercríticos. Este proceso, viable a gran escala, permite impregnar plásticos comunes con antioxidantes naturales, mejorando su capacidad para preservar alimentos. La investigación destaca la importancia del tiempo en la impregnación y abre posibilidades para utilizar otros subproductos vegetales en la producción de envases sostenibles.
Educación inclusiva
06/02/2025@09:00:00
La Jornada «Educación Digital Inclusiva para el Aprendizaje de Personas con Autismo» se celebró en Burgos, organizada por la Fundación Miradas y el proyecto europeo IDEAL, coordinado por la Universidad de Burgos. Más de 350 participantes discutieron sobre la accesibilidad digital para personas con autismo, presentando herramientas innovadoras y experiencias TIC. El proyecto busca reducir la brecha digital mediante una plataforma accesible en varios idiomas, beneficiando a educadores y familias.
|
|
|